Primera feria de servicios para víctimas del conflicto armado en Tolú, Sucre 

Más de 600 personas fueron atendidas gratuitamente durante tres días continuos por más de 20 entidades del Estado y aliados institucionales, siendo el primer espacio de este tipo en este municipio que es receptor de víctimas de otras regiones del país.

Por primera vez en la historia de Santiago de Tolú, un municipio ubicado en el Golfo del Morrosquillo, la Unidad para las Víctimas lideró una feria integral de servicios gratuitos para víctimas del conflicto armado, en la que 23 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y aliados territoriales apoyaron el desarrollo de la jornada brindando su oferta institucional. 

Cerca de 600 personas fueron atendidas entre el 21 y el 23 de noviembre en la sede de servicios gastronómicos y turísticos del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Los participantes pudieron realizar trámites, consultas y actualización de información, respecto a los diferentes procesos que adelantan ante la Unidad para las Víctimas, así como consultas y trámites con otras instituciones que acudieron al espacio. 

“Nos sentimos muy felices como Gobierno del Cambio de poder materializar esta jornada en beneficio de la población víctima en Santiago de Tolú, porque con estos espacios estamos comenzando a saldar la deuda histórica que tenemos con su comunidad”, manifestó Luisa Horta Orozco, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Sucre. 

Por su parte, cinco emprendimientos de víctimas del conflicto armado del territorio participaron de esta feria, ofreciendo sus servicios en temas como comercialización de productos agrícolas, panadería, pastelería, artesanías, calzado y accesorios. 

“Este espacio significa mucho porque es la primera vez que vengo a un evento así y nosotras no tenemos un espacio físico donde poder mostrar nuestros productos y estar aquí nos permite darlos a conocer”, comentó Mónica Payares, una de las emprendedoras que asistió al encuentro.  

Entre los aliados territoriales que se sumaron para apoyar la feria en Santiago de Tolú, estuvieron: Alcaldía de Tolú, Sena, Agencia Pública de Empleo, Fondo Nacional del Ahorro, Departamento de Prosperidad Social,  Instituto Colombiano de Estudios Técnicos y Especialización en el Exterior, Ministerio Público (Personería municipal), Universidad Santo Tomás, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (Corposucre), Nueva EPS, Mutual Ser EPS, Cajacopi EPS, Registraduría General de la Nación, Unidad de Restitución de Tierras, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio del Trabajo, Cámara de Comercio de Sincelejo, ESE municipal, Comfasucre, Policía Nacional y Armada de Colombia. 

La jornada fue realizada con el apoyo logístico de la Alcaldía de Santiago de Tolú y la Mesa Municipal de Víctimas. Durante los días de atención se hizo énfasis en la oferta de servicios de salud y educativos.  

“Nos sentimos muy complacidos por la atención y la orientación que nos dieron en este evento que, además de que nunca se había visto aquí en Tolú, estuvo muy organizado y nos dieron una información muy buena”, comentó Esperanza Herazo, habitante del corregimiento de Pita.  

Es importante adicionar que durante el 22 de noviembre, la Unidad para las Víctimas lideró en Sucre otras dos jornadas institucionales con el SNARIV, en las que se atendieron necesidades de comunidades de víctimas en el corregimiento de Berrugas en San Onofre y la comunidad de la Finca La Europa en jurisdicción de Ovejas.  

En la Unidad para las Víctimas seguimos trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.