2.000 familias víctimas de desplazamiento forzado recibirán unidades productivas para fortalecer su autonomía económica

El fortalecimiento de la autonomía económica de las víctimas del conflicto armado es una prioridad de la Unidad para las Víctimas. Por esa razón, iniciamos la entrega de 2.000 unidades productivas que beneficiarán a víctimas de desplazamiento forzado en diversos territorios del país.

Esta iniciativa es liderada por la Subdirección General y el Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad y surgió con el objetivo de impulsar la integración comunitaria y el arraigo territorial de las víctimas de desplazamiento forzado, a través de la consolidación de un proyecto de emprendimiento familiar que les permita superar la condición de vulnerabilidad a la que han estado expuestas.

“Estas entregas dan muestras de que la reparación no está agotada solo con las indemnizaciones individuales. Las unidades productivas familiares abren el campo de la economía para la vida, que ofrece unas dinámicas mucho más sostenibles para las víctimas del conflicto armado, en el sentido de que la reconstrucción de sus proyectos de vida necesariamente pasa por una autonomía económica”, afirmó Omar Fernández Obregón, subdirector general de la Unidad para las Víctimas.

Con una inversión de $18.083 millones, este convenio materializa los emprendimientos de 2.000 víctimas, 1.535 de ellas mujeres cabezas de hogar, en 45 municipios de los departamentos de Antioquia (166), Amazonas (60), Atlántico (33), Bolívar (120), Boyacá (50), Cauca (160), Caldas (55), Caquetá (70), Cesar (60), Córdoba (50), Chocó (230), Cundinamarca (70), Huila (50), La Guajira (30), Magdalena (51), Meta (30), Nariño (150), Norte de Santander (90), Putumayo (50), Risaralda (25), Santander (50), Sucre (50) y Valle del Cauca (200), y la ciudad de Bogotá (100).

Entre las dotaciones que reciben las familias se encuentran equipos como congeladores, hornos, freidoras, licuadoras, estufas, ollas, vajillas, entre otros; mobiliario, productos alimenticios y materias primas, en las líneas de negocio de cafetería, litografía, heladería, panadería, restaurante, salón de belleza, barbería,