Con un acto simbólico que rindió homenaje a Josué Casierra Barbosa, en Buenaventura, Valle del Cauca, la Unidad para las Víctimas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en articulación con otras instituciones y organizaciones, entregaron a sus familiares y allegados el cráneo de Josué, quien fue desaparecido hace tres años por grupos criminales que tienen sumido en una guerra urbana al municipio.
“El Sistema”, como era conocido Josué por sus habilidades para la mecánica de motos y el arreglo de electrodomésticos, era un joven de 34 años que rápidamente se ganó el cariño de su comunidad. Josué fue desaparecido el 2 de mayo de 2021. La parte de su cuerpo fue encontrado en el Estero de San Antonio, Buenaventura.
“Nos sentimos privilegiados de haber encontrado parte del cuerpo en este lugar, yo nunca perdí la fe ni la esperanza”, aseguró una* de sus familiares, quien nunca detuvo su búsqueda. Con un ritual lleno de cánticos, flores amarillas y blancas que eran arrojadas al mar de la Isla Pájaros y oraciones elevadas por Josué, y los más de 1.000 cuerpos que se sospecha yacen allí, comenzó una jornada de dos días para que descansara en paz.
“No es la Isla Calavera como la apodan, se llama Isla Pájaros, un lugar de trabajo donde muchas familias llevan su sustento a sus hogares, por eso hoy venimos a orar, por este Estero San Antonio”, recalcó la familiar sobre esta zona ubicada a un kilómetro de la ciudad portuaria que en el conflicto armado ha sido determinada como un lugar que guarda hechos de desaparición forzada.
Este hallazgo e identificación de Josué Casierra Barbosa es el primero de una víctima en el Estero de San Antonio en Buenaventura, luego de la medida cautelar ordenada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP en diciembre de 2021 para proteger a las víctimas de desaparición forzada que se puedan encontrar en este lugar.
Con una explicación científica sobre el cráneo encontrado que perteneció a Josué, una ceremonia religiosa, acompañamiento psicosocial y una caravana de motos, terminó la entrega digna en el cementerio de Buenaventura. “Que Dios nos ayude a superar este duelo que todavía sigue inconcluso, porque hay partes de él por todo este mar que siguen sin aparecer”, manifestó durante la inhumación uno de sus familiares. Asegura que seguirán buscándole.
Con corte a julio de este año, en el Registro Único de Víctimas (RUV) se encuentran incluidas 197.410 víctimas de desaparición forzada. De estas, 143.620 personas son víctimas indirectas: se trata de familiares que vivieron las afectaciones por la desaparición de sus seres queridos. Más del 60% del total de víctimas incluidas por este hecho son mujeres.
Históricamente, la Unidad para las Víctimas ha entregado 73.895 indemnizaciones administrativas y judiciales a víctimas indirectas por este hecho, como parte de la compensación que entrega el Estado colombiano por los daños causados durante el conflicto armado y así, pueda aportar en el fortalecimiento de los proyectos de vida de las víctimas.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas lideró esta jornada, que contó con la atención a las solicitudes de los familiares de Josué y que se desarrolló gracias al trabajo de articulación con la JEP, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal y las organizaciones de víctimas.