La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas del Putumayo, realizó un balance del proceso de oferta a través de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario en los municipios de Mocoa, Puerto Leguízamo, Puerto Guzmán y el Valle del Guamuéz, durante la vigencia 2019.
Los Esquemas Especiales buscan el fortalecimiento a la organización social e integración local de las comunidades victimas de desplazamiento forzado, que están incluidas dentro del Plan de Retornos y Reubicaciones. Durante esta vigencia fueron favorecidos el resguardo Aguas Negras, Palermo Sur, Villa Rosa, Paraíso y las veredas La Isla y El Placer.
Así lo confirmó Jhon Jairo Meneses, presidente del asentamiento El Paraíso, ubicado en zona rural de Mocoa, comunidad que inició su Plan de Reubicación en 2017. “Con la ayuda de la Unidad hemos podido restablecer nuestros derechos que fueron vulnerados. En el componente comunitario tenemos la parte de liderazgo con nuestra caseta comunitaria que ha sido dotada a través de los Esquemas Especiales de Acompañamiento. Ya contamos con dotación mobiliaria y tecnológica, como el video beam, al cual se le ha dado buen uso y los niños y jóvenes están contentos. También hemos visto factores donde ya no se ve la incidencia en el consumo de sustancias sicoactivas”, aseguró el líder comunitario.
Con este acompañamiento se busca entregar ofertas complementarias a las facilitadas por las entidades que componen el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
El total fueron invertidos $143.125.061 millones por parte de la entidad para el equipamiento de casetas comunales y en el caso específico del Resguardo Aguas Negras, los recursos se destinaron para la dotación y remodelación de su Centro Educativo Étnico.
FIN/AYP/AVA