Nuevo avance entre la Unidad y el Pueblo Pijao para la medida de reparación integral

Durante el tercer encuentro para la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva se socializó la resolución de indemnización y se fijaron nuevos acuerdos entre la comunidad y la Unidad para las Víctimas.

Con participación de representantes de las nueve comunidades que conforman el Sujeto de Reparación Colectiva Pueblo Pijao de Ataco, el acompañamiento de delegados de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y de la Corporación Desarrollo y Paz del Tolima (TOLIPAZ), junto con  funcionarios de la Dirección Territorial Central, la Subdirección de Reparación Colectiva y la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) se avanzó en la revisión de la matriz de formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC),  para esta comunidad del sur del Tolima.

“Es un proceso que venimos trabajando desde el año 2019 y en el que estamos comprometidos. Queremos llegar rápidamente a la formalización del total de las medidas y comenzar con la implantación y reparar integralmente a este colectivo”, puntualizó la directora Territorial del Unidad, María José Dangond David.  

Como resultado de la jornada se generaron acuerdos y compromisos entre la Unidad para las Víctimas y la comunidad de cara a la siguiente actividad prevista para julio, en la cual se pretende dar alcance a las siguientes etapas del proceso previo a la aprobación y protocolización del PIRC, entre estos, la socialización de la resolución de indemnización colectiva.

“Esta es la tercera jornada y estamos seguros que con la participación activa de la comunidad, los acompañantes y nuestros funcionarios, trabajaremos en la revisión y validación de cada encuentro para ir definiendo el derrotero que nos permita alcanzar el cierre de este sujeto en el tiempo proyectado por la Unidad y la comunidad indígena Pijao”, agregó Dangond David.

El encuentro se realizó en la sede del cabildo indígena Ico Valle de Anape, en Ataco, municipio que integra la zona sur con territorios locales que trabajan con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).    

(Fin/WPG/COG)

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.