La Unidad para las Víctimas acatando las medidas de prevención del Gobierno nacional por la crisis de salud pública a causa de la COVID-19, y pese al cierre de puntos de atención y centros regionales, implementó en el 2020 varias estrategias para seguir avanzado en la atención y orientación de las víctimas del conflicto que residen en el departamento de Atlántico y sus alrededores.
Con la asignación de una línea telefónica regional de atención especial para las 175.989 víctimas del conflicto que se registran en el departamento actualmente, la Unidad registró en total 175.464 solicitudes de atención a víctimas, entre las que se incluyen 54.917 solicitudes de registro, 68.624 solicitudes de ayuda humanitaria y 4.622 solicitudes de oferta, entre otras. Lo anterior se traduce en 81.137 víctimas atendidas al cierre del 2020.
“Gracias a esta línea se pudo brindar atención personalizada y respuesta oportuna a las solicitudes específicas de la población víctima como una estrategia local que busca mejorar los procesos de atención, asistencia y reparación a víctimas, sin dejar de lado todos los canales de atención que dispone la entidad”, afirmó Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico.
Con la línea de atención telefónica única tipo PBX número 3860119, las víctimas recibieron atención de cinco orientadores de la Unidad facilitando de esta manera los requerimientos de la población víctima en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral, en donde pueden realizar actualizaciones en el RUV (novedades de su registro y su núcleo familiar) y solicitudes de ayuda humanitaria, entre otros.
De igual forma, las víctimas podrán seguir solicitando atención y orientación en el nuevo año en los canales alternativos de la Unidad para las Víctimas, que se encuentran en la página web www.unidadvictimas.gov.co, el chat web, videollamada, autoconsulta telefónica, chatbot y SMS (chat por medio de mensajes de texto desde la página y/o desde cualquier celular al código 87305), o la línea nacional 018000911119 y en Bogotá, 426 11 11, en los horarios de atención de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 9:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.
Así mismo, la recepción de soportes para actualización de datos a través del correo servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co por fax seleccionando la opción ocho en el menú de las líneas de atención. El servicio de radicación de PQR-ROC, tutelas, proceso verbal de pertenencia, recursos de reposición y oficios administrativos, podrán ser tramitados a través del correo electrónico servicioalciudadano@victimas.gov.co y notificacio-nes.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co.
(Fin/HDP/CMC)