Luz verde para retorno y reubicación de víctimas en todos los municipios del Casanare

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), en el Casanare hay 14.312 víctimas de desplazamiento forzado.

En Comité Territorial de Justicia Transicional ampliado del Casanare, en el que participó la Unidad para las Víctimas, fueron aprobados los conceptos de seguridad de las zonas urbana y rural de los 19 municipios del departamento.

En esta oportunidad, los miembros del comité avalaron los conceptos de seguridad de la zona urbana que estaban pendientes, correspondientes a los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad y Támara. 

Así mismo, aprobaron los conceptos de seguridad de la zona rural de los municipios de Yopal, Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Villanueva, Trinidad, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, Sácama, San Luis, Támara, Tauramena y Recetor. 

El director de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones, recordó que el municipio de Aguazul fue el primero en aprobar sus conceptos de seguridad y, por tanto, no aparece en el listado. 

Además, el funcionario celebró el resultado de la jornada. “Es gratificante que este proceso haya llegado a buen término y ahora podamos dar trámite al retorno y la reubicación de víctimas en todo el territorio casanareño”, expresó. 

Según el Registro Único de Víctimas (RUV), en el Casanare hay 14.312 víctimas de desplazamiento forzado. 

(Fin/CAA/CMC/LMY) 

 

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.