La Unidad implementará acciones en ocho municipios PISDA del país

Se trata de municipios que se encuentran en proceso de sustitución de cultivos ilícitos y donde existen más de 31 mil víctimas del conflicto.

La Unidad para las Víctimas presentó este martes las acciones que implementa en ocho municipios donde se ejecutan los Planes Integrales de Desarrollo Alternativo (PISDA), una estrategia que busca combatir los cultivos ilícitos y el narcotráfico, en el marco de la política de Paz con Legalidad del Gobierno nacional.

Lorena Mesa Mayorga, subdirectora general de la entidad, habló sobre estas acciones en atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto, así como de la articulación con las entidades territoriales en estas regiones.

“Presentamos a los alcaldes de estos municipios la oferta institucional de la Unidad. En estos territorios tenemos más de 31 mil víctimas del conflicto registradas y lo que queremos es implementar la política pública de víctimas y así avanzar en la reparación integral”, resaltó la subdirectora.

Barrancominas (Guainía), Cumaribo (Vichada), Ipiales (Nariño), Bolívar, Dagua y El Dovio (Valle del Cauca), Piamonte y Rosas (Cauca) son los ocho municipios en los que la Unidad trabajará para garantizar los derechos de las víctimas y en donde existen 31.249 víctimas, 18 sujetos de reparación colectiva y 4 planes de retornos y reubicaciones.

Las acciones están relacionadas con la activación de planes de contingencia, coordinación en prevención y atención de emergencias, atención humanitaria, valoración de las declaraciones para la inclusión en el Registro Único de Víctimas y las medidas de reparación tanto individuales como colectivas.

La articulación con las entidades locales en estas regiones es fundamental para la ejecución de estas acciones, como lo destaca Mesa Mayorga.

“Con las entidades territoriales trabajaremos en la atención inmediata para la ayuda humanitaria, la superación de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, la reparación integral y la caracterización de la población, así como implementar estrategias de retornos y reubicaciones, reparación colectiva, rehabilitación emocional, entre otros”, concluyó.

La funcionará también hizo énfasis en la implementación de un componente transversal en el proceso de reparación a las víctimas desde la participación, enfoque diferencial y enfoque étnico como lo establece la Ley 1448.

(Fin/SSS/COG)

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.