Jóvenes de Villa del Rosario participan en acciones conjuntas para superar la situación de vulnerabilidad

En el municipio limítrofe de Norte de Santander la Unidad lideró una nueva jornada de diálogos comunitarios.

Con acciones e iniciativas que le apuestan a la transformación social, económica y de seguridad para el sector de El Morichal, municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, jóvenes víctimas de desplazamiento en condición de retornados y reubicados de esta zona limítrofe, participaron del diálogo abierto que desarrolló la Unidad para las Víctimas con el fin de socializar logros, avances y objetivos por cumplir en el marco del Plan de Reparación Integral.   

“El objetivo de estos encuentros es fortalecer el arraigo territorial y avanzar en la superación de la situación de vulnerabilidad de nuestras víctimas del conflicto armado. Estos diálogos comunitarios que implementamos nos permiten  actualizar y ajustar las acciones en el marco del plan retorno y reubicaciones, escuchar a la comunidad para realizar seguimiento a los proyectos que buscan reconstruir su tejido social y generar fuentes de ingreso para el sostenimiento de cientos de familias víctimas por desplazamiento forzado que hoy residen en condición de retornadas o reubicadas en el sector de El Morichal”, aseguró Alicia María Rojas Pérez, directora territorial de la Unidad en Norte de Santander y Arauca.    

En esta oportunidad, la funcionaria resaltó la activa participación de los jóvenes por contribuir a las acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de esta población, en el marco de la ruta de reparación integral como lo ordena la Ley 1448 de 2011. “Estamos analizando el plan de acción del año 2019 y lo estamos ajustando a la realidad actual del 2020 para ver los logros y acciones que se han cumplido y de esta manera poder mejorarlas e incluir nuevas acciones que terminen beneficiando de esta manera a la comunidad”, indicó Ricardo Botello, uno de los jóvenes y líder comunal de El Morichal.    

La construcción de un recolector de aguas lluvias en la zona, es una de las principales preocupaciones que asiste a la población. Así lo aseguró Cristian Sanabria, otro de los jóvenes y habitante del sector: “La idea es que a través de este programa y de esta conciliación entre la institucionalidad y la comunidad se logré llegar al mejoramiento de la comunidad del Morichal y suplir todas esas necesidades que como barrio estamos pasando, la idea es que también se empiece a destacar un poco, no simplemente, el hecho de lo que es como barrio, sino lo que representa la comunidad, lo que representan las personas y lo que representa el hecho de estar en un lugar reubicados. Básicamente se busca el beneficio de la comunidad”.   

La directora territorial de la Unidad también dijo que la entidad, en coordinación con la Alcaldía de Villa del Rosario y con una importante participación de la comunidad retornada y reubicada de El Morichal, trabaja en la implementación y ejecución de proyectos de infraestructura social y comunitaria (escenarios deportivos, culturales, proyectos de pavimentación, dotación educativa, mobiliaria, entre otros), para mejorar sus espacios de convivencia.  

De esta manera, la Unidad para las Víctimas mantiene el acercamiento directo con las comunidades en medio de los protocolos de bioseguridad para viabilizar las acciones que permitan una trasformación social con las garantías de mejoramiento en su calidad de vida y escenarios que le apuesten al perdón y reconciliación.   

(Fin/CEG/CMC/LMY)

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.