Indígenas awa de Nariño identificaron los daños sufridos en el conflicto para avanzar en su reparación colectiva

La Unidad para las Víctimas y la comunidad llevaron a cabo la validación del documento de caracterización del daño de los resguardos indígenas de la zona awa telembí, que permite avanzar en el Plan Integral de Reparación Colectiva.

En el municipio de Barbacoas, Nariño, con la presencia de representantes del Ministerio del Interior, que es garante del proceso, la Unidad para las Víctimas desarrolló la jornada de validación del documento de caracterización del daño con la comunidad de la zona awa telembí, la cual integra seis resguardos asociados a la Unidad Indígena del Pueblo Awa (UNIPA).

A través de la lectura del documento de caracterización del daño, la comunidad validó lo descrito como daños a las prácticas colectivas, a las formas de organización y relacionamiento, al proyecto colectivo, al territorio y a las formas de autorreconocimiento y reconocimiento por terceros, en los seis resguardos asociados a este sujeto de reparación colectiva (Tortugaña Telembí, Ñambi Piedra Verde, Pulgande Palicito, Planadas de Telembí, Pipalta Palví Yaguapí y Watsalpí).

Para Rider Pay, consejero mayor de la Unidad Indígena del Pueblo Awa (UNIPA), la validación de este documento es importante: “Es de mucho interés porque hemos sido víctimas de la violencia a lo largo de la historia, ya es el momento de que avancemos hacia nuestra reparación, y es a través de este documento que se conocen las necesidades que tenemos como resguardos, para así formular conjuntamente, la Unidad y la comunidad, el Plan Integral de Reparación Colectiva”, afirmó.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, William Pinzón Fernández, destacó la importancia de la validación de este documento: “Como Unidad para las Víctimas nos sentimos orgullosos de poder avanzar en este proceso de reparación con ustedes, que son un pueblo indígena comprometido con el bienestar de su pueblo, ustedes son líderes que luchan por su territorio, y a pesar del dolor y los daños sufridos, los han podido plasmar para así avanzar hacia la reparación”.

La jornada se desarrolló en el resguardo Ñambí Piedra Verde y finalizó con el acta de aprobación del documento y la concertación del cronograma de las jornadas para formular el Plan Integral de Reparación Colectiva.

(Fin/LNB/DRR/LMY)

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.