El colectivo “Orito Diverso” visibilizó el trabajo que realiza en favor de la población LGBTI víctima del conflicto

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la Unidad apoyó la iniciativa de este colectivo que busca fomentar espacios de paz, igualdad, respeto, inclusión y cultura en el Putumayo.

La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas recibió las propuestas de tres colectivos organizados que trabajan con víctimas del conflicto armado que pertenecen a la población LGBTI.

Uno de estos tres, ubicado en el municipio de Orito, fue seleccionado para recibir el apoyo de la Unidad para conmemorar, junto a otras 25 personas, este importante día.

La jornada se realizó este jueves 3 de junio con actividades lúdicas y recreodeportiva y permitió visibilizar el importante trabajo que viene realizando este colectivo en favor de las personas que pertenecen a esta población.

Los asistentes al evento, así como el representante legal del colectivo, Durlandy Acosta, se mostraron agradecidos por este apoyo que permite seguir trabajando en el libre desarrollo de la personalidad de cada uno de sus integrantes

“Es importante que estas personas sepan que cuentan con el apoyo de la Unidad para que podamos seguir garantizando los derechos que tienen como víctimas y además como personas han tenido que sufrir algún tipo de discriminación. Seguiremos trabajando por el restablecimiento de sus derechos”, aseguró el director territorial en Putumayo, Germán Narváez.

Aunque la fecha estipulada mundialmente para dicha conmemoración es el 17 de mayo, la misma tuvo que ser aplazada debido a las dificultades presentadas en materia de orden público por el paro nacional que ha afectado de manera considerable al departamento.

(FIN/JES/COG)

 

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.