Con narración de experiencias y murales de reconciliación celebraron las víctimas del Caquetá la Semana de la Juventud

La reflexión y el debate se dieron cita en el foro convocado por la Unidad para las Víctimas que dio apertura a la elaboración de llamativos murales hechos por jóvenes.

En el hospital comunal Malvinas, de Florencia, la Unidad para las Víctimas realizó un foro para representantes de las ocho mesas de jóvenes que hay en Caquetá con el propósito de brindarles información sobre la normatividad que los ampara y toda la oferta institucional a la que pueden acceder.

La Semana de la Juventud sirvió de marco a esta actividad, realizada de manera virtual, en la que se contó con representantes de la Registraduría, el Ministerio de Trabajo, la Gobernación y la Alcaldía de Florencia, entre otros.

Yhina Paola Lombana López, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en los departamentos de Caquetá y Huila, señaló que los jóvenes asistentes acogieron complacidos los temas de salud, educación, empleo y emprendimiento.

“Varios de ellos narraron experiencias relacionadas con liderazgo, logros, retos, entre otras, invitando a los demás a empoderarse, a elevar sus roles donde quiera que se encuentren y pese a todas las circunstancias difíciles de la vida”, puntualizó la directora.

Jóvenes y murales

De manera complementaria, en los ocho municipios involucrados (San José del Fragua, Milán, El Doncello, Morelia, San Vicente del Caguán, Belén de los Andaquíes, Florencia y Puerto Rico) integrantes de las mesas embellecieron sus localidades con llamativos murales en los que plasmaron mensajes de reconciliación y resiliencia. 

“Hemos expresado nuestros sentimientos, nuestras emociones, algunas de ellas derivadas del conflicto armado”, expresó Eliana Guerrero, representante de juventudes víctimas del Caquetá, quien hizo énfasis en que estos encuentros son una oportunidad para aclarar dudas e incidir con propuestas que tengan eco en sus territorios, “y así hacer que los jóvenes de todo el departamento se beneficien de la oferta que existe”.

Harold Yamid Ortiz Palomares, de la plataforma de juventudes de Milán, agradeció el trabajo de la Unidad de Víctimas, mientras que Daniela Villamil, de la Mesa de Víctimas de Morelia, alzó su voz para decir que “los jóvenes somos constructores de paz y de esperanza en el país”.

De esta forma, los jóvenes víctimas del Caquetá no solo participan más en el diseño y desarrollo de las políticas que tocan directamente sus intereses, sino que además intervienen en la articulación y puesta en marcha de diversas iniciativas.

(FIN/NILR/COG)

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.