La Unidad para las Víctimas, en el marco del cumplimiento del Auto 005 de 2009 y bajo el principio de la concertación con las comunidades negras, construye los Planes Específicos de Prevención y Protección, con los cinco Consejos Comunitarios del municipio de Guapi (Cauca), en cuya implementación trabajan las entidades del SNARIV, con el fin de prevenir nuevas violencias que afecten a estas poblaciones.
Como primera medida de fortalecimiento comunitario la Unidad, bajo el liderazgo de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) y la dirección territorial Cauca, en el componente de etnoeducación, y de manera articulada con la Alcaldía de Guapi, entregó dotación de mobiliario e implementos para las instituciones y centros educativos de los Consejos Comunitarios Guapi Abajo, Alto Guapi, Rio Napi, Rio Guajui y Rio San Francisco, que beneficiarán a 1.068 víctimas del conflicto armado y a 2.340 personas en condición de vulnerabilidad. La dotación incluyó archivadores, bibliotecas, comedor de cuatro puestos infantiles, tableros, pupitres, entre otros.
Igualmente, se entregaron 216 kits de alimentos y aseo de ayuda humanitaria, para apoyar a la Administración municipal de Guapi, con la realización de 3 jornadas de prevención en las comunidades del Consejo Comunitario Guapi Abajo, Alto Guapi, y Limones.
El transporte de esta dotación se realizó vía marítima con el apoyo de la Armada Nacional, que permitió que sus buques trasladaran de Buenaventura a Guapi los implementos escolares y los kits de ayuda humanitaria, con un peso estimado de 33 toneladas.
(Fin/LMY/DAE)