Durante tres días, y de forma autónoma, la comunidad indígena Jaieni Diona estableció un diálogo de saberes alrededor de sus tradiciones, con el propósito de identificar información específica sobre los perjuicios sufridos por mujeres, niñas y niños, a causa de la violencia.
Esta identificación permitirá avanzar en su proceso de reparación colectiva, con un enfoque diferencial como componente clave. El gobernador del cabildo, Nixon Perdomo, manifestó su voluntad de continuar en conjunto con la Unidad para las Víctimas como aporte a la paz y a la reconciliación.
Por su parte, Yhina Paola Lombana López, directora territorial de la Unidad en Caquetá y Huila, aseguró que, “la comunidad trabajó el capítulo de niños para incluirlo en el documento de caracterización, aseverando qué pasó con los infantes antes, durante y después de los hechos victimizantes que sufrieron”. La actividad surgió a raíz de un compromiso que adquirió esta Territorial en la pasada jornada, en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva que adelantan con la Entidad.
La fase de caracterización precede a las de identificación y alistamiento que viene desarrollando este sujeto étnico. El proceso es concertado en el marco de la consulta previa, mecanismo que ejercen las comunidades indígenas para proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.
(Fin/YUM/COG)