Comenzó la tercera fase del Banco de Iniciativas y Proyectos para pueblos indígenas

Esta fase se extenderá hasta el 14 agosto y abordará, entre otras líneas temáticas, el fortalecimiento de los sistemas de justicia propia de los pueblos indígenas de Colombia.

Con el objetivo de conocer las propuestas de los pueblos indígenas y registrar sus proyectos en materia de justicia, el Ministerio de Justicia y el Derecho, a través de Grupo de Fortalecimiento de la Justicia Étnica, dio inicio el martes pasado, la Fase III del Banco de Iniciativas y Proyectos, el cual busca generar oportunidades de mejora en relación con la administración de justicia propia y su coordinación con la justicia ordinaria. 

Dicha fase, que se extenderá hasta el 14 agosto, cuenta con tres líneas temáticas para las propuestas y/o iniciativas: 

  • Fortalecimiento de los sistemas de justicia propia de los pueblos indígenas de Colombia a partir del afianzamiento de sus propias formas de resolución de conflictos y aumento de las capacidades institucionales en materia de justicia.  
  • Fomento del diálogo intercultural y de la coordinación entre las entidades del Estado y la Jurisdicción Especial Indígena en materia de justicia para potenciar el ejercicio de la justicia propia y mejorar el acceso a la administración de justicia de la población indígena. 
  • Protección de los derechos de la mujer, la juventud, la niñez y los mayores de los pueblos indígenas en el marco de sus sistemas de justicia propia. 

Las iniciativas podrán ser presentadas por cabildos indígenas, asociaciones de cabildos y autoridades tradicionales de pueblos indígenas de Colombia y/o por los territorios y resguardos acreditados en el marco del Decreto 1953 de 2014, así como por sus organizaciones representativas. 

Los participantes deben enviar sus propuestas de manera virtual al correo gestion.documental@minjusticia.gov.co, teniendo en cuenta los términos de referencia publicados en el subsitio web de Fortalecimiento Étnico de la cartera de Justicia, y diligenciar correctamente cada uno de los formatos que allí se encuentran. 

Es preciso anotar que el Banco de Iniciativas no recibe propuestas relacionadas con obras de infraestructura, actividades agrícolas, ganaderas o pecuarias, mobiliarias o de dotaciones. 

(Fin/Información del Ministerio de Justicia/LMY) 

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.