En una nueva jornada del “plan padrino”, en la Dirección Territorial Antioquia se evaluaron los procesos misionales y estratégicos que implementa la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en 112 municipios antioqueños durante este año.
Luz Patricia Correa, directora de Asuntos Étnicos de la entidad y “madrina” de la territorial, revisó con los equipos los logros y dificultades en el cumplimiento de los planes y metas en los primeros seis meses de este año.
Al revisar el desempeño, la funcionaria destacó “el alto cumplimiento, en más del 100 por ciento en la normalización y depuración de la información de la población afectada por desplazamientos forzados masivos en el Registro Único de Víctimas”.
Además, se informó por parte del equipo de reparación individual el cumplimiento en más de un 73 por ciento en las metas de entrega de indemnizaciones económicas, que ya superan las 10.000 las cartas de notificación del pago de esta medida de reparación en Antioquia durante este año, así como la orientación para la inversión de estos dineros públicos.
También se revisaron los progresos en procesos de reparación colectiva, retornos y reubicaciones, atención al ciudadano y participación de víctimas en la política pública.
Durante la jornada se identificó la necesidad de mejorar la actualización de los reportes de los resultados para el cumplimento de las metas mes a mes en los indicadores a nivel nacional, con el fin de que los reportes reflejen el avance de los procesos misionales y estratégicos de la territorial Antioquia.
Por otra parte, la “madrina” dio a conocer los objetivos y la metodología diseñada para el próximo encuentro sobre lo fundamental que reunirá en Medellín, el 8 y 9 de julio, a representantes de las gobernaciones y de las mesas de participación de las víctimas de Antioquia, Risaralda, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Santander y Norte de Santander.
Estos encuentros tienen como objetivo principal promover espacios para el fortalecimiento del principio de confianza legitima entre las mesas de víctimas y los gobernadores.
Además, en estos encuentros se socializarán los acuerdos sobre lo fundamental por parte de los voceros de las víctimas a los coordinadores departamentales de las mesas de participación y se establecerán acciones en cada territorio.
Fin/JCM/COG