Víctimas tumaqueñas fueron beneficiadas con 127 emprendimientos

Entre las ideas de negocio apoyadas por la Unidad para las Víctimas se entregaron tiendas de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, comidas rápidas, entre otros, con una inversión cercana a los 1.450 millones de pesos.

La Unidad para las Víctimas, a través del proceso Retorno y Reubicaciones, implementó 127 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) para la población víctima de desplazamiento forzado en Tumaco (Nariño), permitiendo la creación o el fortalecimiento de unidades de negocio, con miras a la sostenibilidad económica y a la generación de ingresos. 

Entre las ideas de negocio apoyadas se encuentran tiendas de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, comidas rápidas, heladerías, entre otros, con una inversión superior a los 1.449 millones de pesos, la mayor del país para este tipo de proyectos que se implementan a nivel nacional. 

Según Catherine Yulieth Cabezas, víctima beneficiada, “estoy muy agradecida con la Unidad por la entrega de estos insumos que me ayudarán a poner una tienda, con ella no solo me beneficio yo, sino mi familia, mis hijos y tendré un sustento económico para ellos; pido que nos continúen ayudando a las víctimas y que sigan estos proyectos para la gente que más lo necesitamos”.

Por su parte, el director territorial de la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, durante la entrega de estos elementos destacó el compromiso de la Unidad con las víctimas de este municipio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial): “Es para nosotros muy gratificante poder llegar a cumplir con este tipo de entregas, que sabemos mejorarán sus ingresos económicos con unidades de negocio, nuevos o ya existentes pero que se fortalecerán con estos insumos; como estamos asegurando en los diferentes espacios que se generan en los territorios PDET, la paz es con hechos, y aquí con estas entregas ustedes avanzan hacia su sostenibilidad económica”. 

El programa de Esquemas Especiales de Acompañamiento está dirigido a hogares víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas, por el hecho victimizante de desplazamiento forzado en condición de retorno o reubicación, y que requieren de un impulso en su camino a la estabilización socioeconómica, atendiendo prioritariamente y de manera única o mixta los componentes de vivienda, seguridad alimentaria e ingresos y trabajo; según lo señalado en el decreto reglamentario 1084 de la ley 1448. 

Esta entrega forma parte del cumplimiento por parte del Gobierno nacional de la política de la Paz con Hechos en los municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 

La próxima semana se realizará otra entrega por parte de la Unidad para las Víctimas en el municipio de Barbacoas. 

(Fin/LNB/CMC/LMY)

Compartir en redes:

La Unidad para las Víctimas entregó 980 cartas de indemnización administrativa ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.