A 20 años de la masacre, Macayepo lucha por su reivindicación

Este miércoles 14 de octubre se conmemoran 20 años de ese hecho violento en una comunidad resiliente que, a pesar de lo sucedido, busca la trasformación de su territorio.

Macayepo es uno de los 11 corregimientos de El Carmen de Bolívar, que hace parte del sujeto de reparación colectiva de la Alta Montaña. 

Su proceso con la Unidad para las Víctimas inició en septiembre del 2012, cumpliendo con el auto 005 de 2009, de la Sentencia T-025/2004. 

La etapa de acercamiento con el sujeto colectivo, población campesina conformada por 19 veredas y que incluye un consejo comunitario de comunidades negras y un cabildo indígena, dio como resultado un proceso colectivo que  reivindica sus derechos como víctimas del conflicto armado. 

A raíz de la masacre, en la que fueron asesinadas 12 personas, muchas de las familias se desplazaron y el tejido social se vio afectado, dejando a una población sumida en el miedo y la desconfianza. 

De sus pobladores se destaca el liderazgo que asumieron cuando abanderaron la Caminata Pacífica en el 2014 desde la Alta Montaña hasta la ciudad de Cartagena. Ellos reclamaban mayor atención por parte del Estado en temas como la reparación integral, la recuperación del sector productivo y el fortalecimiento social y económico de esta región. Fueron 91 compromisos firmados después de realizar mesas de trabajo con organismos del orden nacional y territorial. 

Se dieron resultados importantes dentro de los que se cuenta el trabajo realizado con la Unidad para las Víctimas para el restablecimiento de sus derechos. 

La conmemoración de los 20 años se realizará con la participación de la Unidad y los entes departamentales y municipales, quienes podrán a su disposición toda su oferta institucional. 

Acciones de la Unidad en la Alta Montaña 

Se encuentra en proceso de implementación las 24 acciones que componen el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de la Alta Montaña con una inversión que supera los $1.400 millones. 

En reparación individual han sido efectuados 2.373 giros por indemnización administrativa y judicial por valor que se acerca a los 20.000 millones. 

En cuanto a los planes de Retornos y Reubicaciones, Macayepo es uno de los corregimientos que hace parte del plan comunitario de Alta Montaña donde se han invertido más de $ 1.360 millones. 

Con estas comunidades se ha trabajado en el fortalecimiento del tejido social y en estrategias que permitan su rehabilitación emocional. 

También dentro de las acciones del PIRC se cuentan la entrega de maquinaria agrícola para el fortalecimiento del sector productivo, dotaciones para escuelas y de equipos biomédicos para los puestos de salud que incluyen el del corregimiento de Macayepo. 

(Fin/PDC/CMC/LMY) 

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.