En Putumayo, las víctimas también se benefician con proyectos PDET

Con el liderazgo de la Agencia de Renovación Territorio, la Unidad expuso algunas iniciativas para los municipios priorizados, donde viven 133.863 víctimas.

Entidades del Estado, alcaldes de los municipios priorizados y el gobernador del Putumayo, participaron de la sesión institucional convocada de manera virtual por la Consejería de la Estabilización y Consolidación y la Agencia Renovación Territorio, para presentar el avance de los proyectos dirigidos a los municipios con planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Durante la sesión, el consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila, manifestó el compromiso del Gobierno nacional para sacar adelante los más de 170 proyectos que superan los 31.000 millones para los nueve municipios PDET en el departamento.

“Tenemos el reto de que las entidades les cumplan a las comunidades y que cambie la imagen del departamento y de los municipios mas afectados”, dijo Archila.

En la jornada, Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas, socializó el pilar 8 denominado: Reconciliación, Convivencia y Construcción de paz.

Este pilar transversal contempla 559 iniciativas para los municipios priorizados que beneficiarán a 133.863 víctimas del conflicto armado.

Dentro de las iniciativas están proyectos relacionados con la reparación colectiva, retornos y reubicaciones y la ruta emocional; los cuales buscan la transformación del territorio y de las comunidades que han sufrido a causa del flagelo de la guerra en Colombia.

(Fin/MAN/LMY)

 

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.