Dotación para casas estudiantiles en San Pablo, Bolívar

La dotación entregada a las casas estudiantiles tanto femenina como masculina, consta de colchones, camarotes, armarios organizadores, campanas extractoras, cocinas industriales, sillas, escritorios de trabajo y una biblioteca, por una inversión por parte de la Unidad para las Víctimas de $200 millones.

En el corregimiento de Pozo Azul, ubicado en el municipio de San Pablo, se realizó la entrega oficial de la dotación para suplir diversas necesidades a los niños víctimas del conflicto que se preparan académicamente en las casas estudiantiles, la actividad contó con la participación de un representante de la Alcaldía Municipal, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, el cuerpo docente de la institución educativa y la comunidad en general.

El evento, que inició en horas de la mañana, se realizó con un acto muy sencillo en el que los educandos hicieron representaciones artísticas de danza, canto, y obras de teatro, evidenciando que de esta forma se ve materializado el lema con el que los docentes tomaron la iniciativa de esta propuesta y es “Así le quitamos jóvenes a la guerra”.

En esta oportunidad la inversión que se realizó por parte de la Unidad para las Víctimas fue de $200 millones y la dotación consta de camarotes, armarios, organizadores, campanas extractoras, cocinas industriales, sillas, escritorios de trabajo y biblioteca dotando así las casas estudiantil femenina y masculina.

Cabe recordar que, en el mes de mayo, la Unidad para las Víctimas, hizo la entrega oficial de la remodelación de estas casas estudiantiles, con una inversión de $130 millones y la cofinanciación de la Alcaldía por un valor de $50 millones en mano de obra, y que consistió en adecuar los espacios físicos de las casas tanto de las niñas como de los niños, contando con una capacidad de 70 alumnos, y dejando aptas para poder hospedarse de una forma amena y familiar.

Para Jefferson Orejuela Valoy, rector de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Empresarial Pozo Azul, las casas estudiantiles son oportunidad de crecimiento, formación y vida, pues los estudiantes además de formarse cuentan con apoyo y una voz de aliento de parte del profesor, orientador, coordinador/o rector, a su vez añadió “estoy muy agradecido con la Unidad para las Víctimas por su apoyo incondicional, ya que en un primer momento nos proporcionó un mejoramiento y adecuación en la infraestructura de las casas estudiantiles y hoy se manifiesta con una dotación de unos armarios, colchonetas, camas, estufas, entre otros enceres en beneficio de las casas estudiantiles y hoy los estudiantes de igual forma se sienten muy agradecidos, porque tienen beneficios que tal vez en su casa no pueden tener y que quizás el conflicto armado se los negó, pero con esta dotación se les devolvió”.

Esta entrega se realiza con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad de infraestructura social y comunitaria a través de proyectos de infraestructura física y se enmarca en las medidas de prevención aplicada a los corregimientos de Virgencitas, Cañabraval Alto, Vallecitos, y Cerro Azul.

“La entrega de la dotación me parece excelente, estamos recibiendo algo nuevo, gracias a Dios y a la Unidad para las Víctimas, gracias porque tenemos buenos espacios físicos y la verdad no sé cómo explicar el agradecimiento que tengo”, fueron las palabras de Sneider Betancur Arango, personero estudiantil.

Es importante mencionar que la iniciativa de la realización de las casas estudiantiles tuvo su génesis aproximadamente hace diez años, con el firme propósito de ayudar a prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, y a su vez surgió como una opción para que los educandos que viven en zonas rurales apartadas tanto del municipio como del mismo corregimiento puedan hacer sus estudios hasta el bachillerato.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicué, señaló que “creo que estas instituciones, con este trabajo y conciencia que se tiene desde los niños y jóvenes, es el reflejo de que es posible otra Colombia, otra sociedad, aunque no lo creamos, aunque aveces la desesperanza y las situaciones tan cotidianas de las malas noticias de este país nos diga lo contrario, pero con esta entrega está presente la posibilidad de una nueva Colombia, con valores como la solidaridad, la entrega, la dedicación y además con ese gran deseo de seguir soñando”.

Compartir en redes:

La Unidad para las Víctimas entregó 980 cartas de indemnización administrativa ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.