En Buga, la paz tiene nombre de mujer

Durante tres días, el municipio de Buga (Valle) acogerá las jornadas denominadas ‘La paz tiene nombre de mujer’, para reivindicar el papel de las mujeres que han sufrido el conflicto armado en el país.

Desde hoy y hasta el viernes, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas llevará a cabo la jornada  ‘La paz tiene nombre de mujer’ en el municipio de Buga (Valle del Cauca), como parte de las actividades que cuentan con un énfasis especial en el enfoque diferencial de género.

La jornada congregará a mujeres víctimas del conflicto armado y lideresas de los departamentos de Cauca, Quindío, Caldas, Risaralda, Putumayo, Amazonas y Valle del Cauca; integrantes de las mesas de participación nacional y departamental de víctimas; y mujeres que han sobrevivido a la violencia sexual. 

La presentación de ‘La paz tiene nombre de mujer’, que tuvo lugar este miércoles, contó con la presencia de las autoridades del municipio de Guadalajara de Buga, encabezado por el alcalde John Harold Suarez, y la directora de la Unidad para las Víctimas en Valle del Cauca, Paula Gómez. Allí, explicaron que durante los tres días se abordarán temáticas vitales para las mujeres víctimas de la violencia en términos de política pública, trabajos institucionales de género y planes de acción departamentales, entre otros.

El encuentro servirá de plataforma para hacer el lanzamiento de la campaña que llevará el mismo nombre (La paz tiene nombre de mujer), donde el grupo de mujeres participantes liderará procesos y actividades en favor de la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado. 

Compartir en redes:

Durante las jornadas de reparación individual son orientadas con oferta interinstitucional ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.