Para construir y presentar de manera colectiva el informe de gestión que da cuenta de los avances y logros obtenidos durante el periodo 2021-2023, las y los delegados de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Guaviare se reunieron en San José del Guaviare, los días 20 y 21 de septiembre.
Durante la jornada, representantes provenientes de los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores trabajaron cuatro componentes: verdad y justicia, reparación integral, prevención y protección y atención y asistencia, analizando las acciones realizadas, los impactos y los resultados.
“El resultado de este ejercicio es la unidad y cómo hemos aprendido a asociarnos un poco más. Qué bueno sería que continuemos generando estos espacios que nos muestran una cara diferente ante las mismas administraciones territoriales”, mencionó el delegado del Guaviare a la Mesa Nacional, Jhon Fredy Martínez.
Entre los logros alcanzados en esta mesa son:
– Las comunidades indígenas de San José y Miraflores realizaron declaraciones colectivas a la JEP.
– Instalación del monumento en homenaje a las víctimas de desaparición forzada en el Parque de la Vida, en San José del Guaviare.
– Actividades preventivas por parte del ICBF a las comunidades indígenas en sus resguardos sobre atención, control, educación sexual y planificación familiar a la población joven. Además, se le pusieron dispositivos de planificación a algunas jóvenes.
– Se hizo incidencia en la entrega de 29 viviendas a familias víctimas de San José del Guaviare, en el barrio Prados de San Sebastián.
– Se gestionó la inversión de 200 millones de pesos en proyectos de generación de ingresos para la población víctima del Guaviare, por parte de la Gobernación.
– Se gestionó la implementación de proyectos productivos para las familias víctimas del conflicto armado, a las que se les entregó cacao, chontaduro, colinos de plátanos, aguacates y gallinas ponedoras.
Entre tanto, el pasado 27 de septiembre realizó la jornada para elegir a la MDPEV, quedando con 22 delegados y delegadas, y siendo elegida coordinadora Ana Delia Cundumí.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos