Más de 430 millones de pesos en indemnizaciones a víctimas del conflicto armado en Córdoba  

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, realizó la entrega de 20 cartas de indemnización este 18 de diciembre a las personas sobrevivientes del hecho victimizante por desplazamiento forzado que participaron de este espacio de reparación individual.

La directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, entregó 20 cartas de indemnización por un valor de 438.583.796 millones de pesos a víctimas del conflicto armado asentadas en Córdoba.  

La jornada de entrega tuvo lugar en la Institución Educativa Madre Laura de Tierralta en Córdoba. Esta inició con un acto simbólico de esperanza en honor a las víctimas del conflicto armado: “Comenzamos con una armonización de la música y el símbolo de la luz, que se filtra y no hay forma de que no la recibamos”, dijo Solano en su instalación.  

Continuó su intervención diciendo, “vamos a tener un acto de entrega de cartas de indemnización, pero también nos interesa la reparación integral y qué podemos hacer para que también integralmente se repare este pueblo”. 

Cumpliendo con el ánimo de reparación individual masivo propuesto por el Gobierno del Cambio como estrategia para ponerse al día con esta deuda histórica que tiene el Estado con las víctimas del conflicto armado en el país, la directora general de la Unidad para las Víctimas afirmó entre los asistentes, “cuando tenemos la oportunidad de hacer estos encuentros para la dignificación de las víctimas, esta es una de las mejores y mayores alegrías”. 

Estas cartas fueron entregadas a personas sobrevivientes del conflicto armado y provenientes de los municipios de Montería, Los Córdobas, Ayapel, San Andrés de Sotavento, Lorica, San Antero, Pueblo Nuevo y Tierralta. 

La directora de la Unidad agregó: “Hemos estado en Tumaco y Medellín, recorriendo todo el país porque estamos empeñados en construir toda una red para la dignificación de las víctimas, y el doctor Ozuna presentará cuál es la avanzada, el ˈGabinete para la dignificación de las víctimasˈ. Mañana en el Congreso de la República vamos a buscar cuál es la bancada que se quiere comprometer con la dignificación de las víctimas, además de las curules de la paz que fueron elegidas para representar a las víctimas. Esta es la jornada extraordinaria que nos llevará a avanzar”, puntualizó.  

Recordó que estuvo en Cartagena, ciudad en la que hace ocho años se firmó el Acuerdo de Paz: “Conmemoramos los ocho años del Acuerdo de Paz, que lo que hizo fue trazar una línea y decir: de aquí para allá la vida, porque ya el conflicto ha sido muy largo y vimos que la guerra no dejaba nada. Hay que seguir empeñados en reconstruirlo”. 

Por su parte, la directora (e) territorial de la Unidad en Córdoba, Diana Gómez Correal, indicó que de las 49.847 víctimas reportadas en el Registro Único de Víctimas son sujetos de atención por parte de la entidad 36.328 personas, y visibilizó dos procesos que se han venido adelantado en Córdoba: “La puesta en marcha de los planes de retorno, en las comunidades La Bonita y la Urbanización Lo Nuestro, así como la entrega de la dotación de mobiliario escolar en comunidades campesinas de Las Nubes, Severinera, Bocas del Manso y en las comunidades indígenas de Nejondó, Koredó Kapupudó, Dozá, entre otras”, indicó. 

En el mismo sentido, Deison Villalba, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas de Tierralta, exaltó la labor de la represente a la Cámara por la Circunscripción Especial de Paz del sur de Córdoba, Leonor Palencia Vega, así como la disposición que ha por y para las víctimas del conflicto armado, acentuando su voz desde el Congreso. 

Estas jornadas de reparación individual se realizan de forma integral con las víctimas, ya que en ellas se brinda, además, asesoría por parte de los profesionales de la Unidad en inversión adecuada de los recursos asignados, razón por la cual se han estado acompañando las entregas en distintas partes del país.