Más de 1.200 personas asistieron a la feria de servicios para la población víctima del Meta 

Gracias al trabajo articulado entre la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía de Villavicencio y la Gobernación del Meta, se realizó la feria de servicios “Dignificando a las víctimas en un solo lugar” que contó con la presencia de 43 instituciones.

En el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Villavicencio, este 23 de agosto, se realizó la feria de servicios “Dignificando a las víctimas en un solo lugar”, un espacio que reunió a diferentes entidades y organizaciones para ofrecer a las víctimas del conflicto armado acceso directo a diversos servicios y beneficios que les permitan avanzar en su proceso de reparación integral. 

El evento fue posible gracias al trabajo articulado entre y la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía de Villavicencio y la Gobernación del Meta. 

Más de 1.200 personas pudieron resolver dudas, avanzar en trámites, recibir asesoría y acceder a los programas de apoyo que el Gobierno del Cambio y otras entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) tienen para la población víctima.  

Entre las 43 entidades que participaron, estuvieron la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Vivienda, la Universidad de los Llanos, el Departamento de Prosperidad Social, Colpensiones, el Banco Agrario, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), entre otras.  

Además, durante el evento, el Distrito 5 del Ejército Nacional realizó una jornada de definición de situación militar para la población víctima.  

Para Blanca Rincón, una de las asistentes, la feria fue excelente porque “tenemos la oportunidad de estar con todas las entidades. Me pude anotar en muchas cosas y solucionar un problema de mi Sisbén. Esta feria me parece muy bonita, y es bueno que la repitan”. 

Este espacio también sirvió como plataforma para algunos emprendimientos de la población víctima. Uno de estos fue el de Viviana Valencia, quien durante el evento vendió todas las arepas que llevó para la venta. “Estamos con esta oportunidad de emprender, de darnos a conocer. Aquí estamos a la orden para lo que necesiten”, comentó.

Temas recomendados

Con esta jornada, se evidencia la importancia del trabajo interinstitucional para atender, asistir y contribuir en la reparación integral de la población afectada por el conflicto armado en el Meta, con un mayor alcance.  

A través de estas ferias de servicios, que son una herramienta clave dentro de la política de pública de víctimas, se facilita el acceso a los servicios necesarios para la reparación integral de las y los sobrevivientes del conflicto armado colombiano.