ESPECIAL

La coca no es cocaína, así como las uvas no son vino

Hoja de coca: la planta sagrada de los pueblos indígenas

En las profundidades de la historia andina, la hoja de coca se erige como un símbolo de vida, de conexión con la tierra y de sabiduría ancestral. Para los pueblos indígenas, esta planta no es simplemente una hoja, es un regalo de la madre tierra, una compañera en el trabajo, en la ceremonia y en la medicina. Sin embargo, en las últimas décadas, la hoja de coca ha sido víctima de una estigmatización por la llamada “guerra contra las drogas” que ha puesto a la planta como enemiga. 

En este especial radial, queremos desentrañar los mitos y verdades en torno a esta planta sagrada, y reivindicar su lugar en la cultura y la historia de los pueblos indígenas. Para ello les invitamos a escuchar las siguientes crónicas radiales

,,

Yo nací con la hoja de coca, así como todos los indios”

Yo escuchaba en la radio que cayó un cargamento de coca, yo dije: ve tan raro, pero yo no alcanzaba a dimensionar, porque yo vengo de la cultura de la coca: Fabiola Piñacué Achicué, fundadora de Coca Nasa.

,,

La planta de Hayo, es sagrada y trae palabras dulces”

No es la mata que mata, porque si no, ya no existirían comunidades indígenas en América ni en el mundo, no existirían porque ya los hubiera matado: Evelio de Jesús Rodríguez, líder indígena del pueblo Kankuamo.

,,

Pervivir en el tiempo es apropiarnos de lo nuestro”

“En las escuelitas enseñarles a nuestros hijos: qué se debe cultivar, cómo se debe cultivar, para qué sirve cada planta, para que nuestra sabiduría no se pierda: Sandra Vera Bustos, lideresa indígena pijao.  

La hoja de coca es un símbolo de resistencia, de identidad y de esperanza. A pesar de los intentos por erradicarla y criminalizarla, esta planta ancestral sigue viva en el corazón de los pueblos indígenas. Cada hoja de coca que los pueblos indígenas convierten en alimento y medicina es una hoja que le quitan a la guerra, recuperando su sentido ancestral y cultural.  Al reivindicar el uso tradicional de la coca, estamos defendiendo el derecho a la diversidad cultural, a la autodeterminación y a la soberanía alimentaria. La coca no es cocaína, es parte de nuestra historia, de nuestra identidad y de nuestro futuro. 

La coca no es cocaína, así como las uvas no son vino