Con inversión de 609 millones de pesos, la Unidad para las Víctimas transforma la Comunidad Negra Jacobo Pérez Escobar

Gracias a las herramientas brindadas por la entidad, la comunidad participó activamente en la construcción de una casa multimodal y una cancha de futbol, cumpliendo un sueño colectivo que busca restituir los derechos de las víctimas de la violencia.

La Unidad para las Víctimas ha dado un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida en la Comunidad Negra Jacobo Pérez Escobar, ubicada en la vereda Macaraquilla de Aracataca, Magdalena. Con una inversión de 609 millones de pesos este ambicioso proyecto comunitario contempló la entrega de una casa multimodal y una cancha de fútbol, reafirmando así el compromiso del Gobierno del Cambio con los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Durante la inauguración de estas importantes obras, Audes Jiménez González, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, destacó que estas iniciativas son parte de un plan integral de reparación colectiva, donde ya se han ejecutado 21 acciones en beneficio de la comunidad. “Hoy entregamos dos obras que no solo mejoran la infraestructura, sino que también previenen el reclutamiento de jóvenes y promueven el bienestar físico y mental de nuestros niños y adolescentes”, afirmó Jiménez.

La comunidad, que ha trabajado de la mano con la Unidad para la construcción de estas instalaciones, ahora celebra la realización de un sueño colectivo que busca fomentar la integración social y el desarrollo sostenible. Entre los avances se incluyen la entrega de un tractor y un camión, elementos esenciales para la recuperación del campo y la mejora de condiciones de vida en la zona.

El representante legal del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Jacobo Pérez Escobar, Carlos Alfonso Cassiani Barrios, reconoce la importancia de estas obras que son símbolo de satisfacción para los habitantes. “Hoy somos abanderados de un proceso que busca la restitución de nuestros derechos e integra a la comunidad en el desarrollo sostenible”, expresó.

Con estas acciones, la Unidad para las Víctimas reitera su dedicación a transformar realidades y contribuir a la reconstrucción de un país más justo, apoyando a las comunidades más vulnerables en su camino hacia la sanación y el desarrollo.