Instalada consulta previa en el Resguardo Indígena Wayúu de Mayabangloma, La Guajira 

Esta comunidad es Sujeto de Reparación Colectiva y está ubicada en el municipio de Fonseca. Su plan de reparación abarca 1.329 familias.

La Unidad para las Víctimas, en un hecho histórico, avanzó en la reparación colectiva de comunidades indígenas de la etnia Wayúu de La Guajira. Estas comunidades permanecían sin avance en sus procesos de reparación. En esta oportunidad, quedó instalada la consulta previa para el Resguardo de Mayabangloma situado en el municipio de Fonseca 

Este espacio, coordinado entre la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior, reviste de gran importancia puesto que se constituye en el primer paso para iniciar la implementación de la ruta de reparación colectiva con esta comunidad golpeada por el conflicto armado.  

Durante la instalación de la consulta previa se socializó y concertó la ruta metodológica para la implementación del programa, el cual inicia con la identificación de los daños causados por el conflicto armado, luego viene la fase de diseño y formulación de las medidas reparadoras concertadas y una vez socializadas y validadas por la comunidad, iniciaría la fase de implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).  

“Es importante señalar que, el PIRC tiene un tope de 3.840 salarios mínimos, es decir alrededor de 4.900 millones de pesos, los cuales se destinarían a la recuperación y fortalecimiento de la integridad cultural, económica y política del colectivo, el cual en la actualidad cuenta con 1.329 familias de acuerdo con l censo”, explicó Mario José Ríos, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar-Guajira.

 Por último, es fundamental manifestar que, para la implementación de esta ruta de reparación colectiva, por primera vez, y gracias al trabajo articulado entre el cabildo gobernador del Resguardo de Mayabangloma, Eder Man Uriana y la Unidad para las Víctimas se suscribirá un convenio directo con el resguardo, garantizando así la inclusión y participación de la comunidad en la ejecución de las diferentes etapas del proceso.