En el polideportivo del sector Ciudadela Siglo XXI, con la presencia de la comunidad proveniente de Florencia, Caquetá y municipios aledaños, la Unidad para las Víctimas, en cabeza de la subdirección general y la Dirección Territorial Caquetá-Huila, rindió cuentas ante la Cámara de Representantes sobre el avance en los procesos de reparación integral.
Temas como la entrega de indemnizaciones, la gestión de proyectos y la reparación colectiva se pusieron sobre la mesa para enterar a la población del avance de estas medidas, así como de la ruta priorizada para el acceso a la reparación económica individual, los planes de integración local, entre otros procesos de oferta institucional.
Desde la entidad se informó que hay 41 comunidades catalogadas como Sujetos de Reparación Colectiva, 21 de ellas priorizadas para avanzar en 2024; y que en lo que va del año, 1.755 personas residentes en Caquetá y reconocidas como víctimas del conflicto armado, han recibido su indemnización por un valor cercano a los 16.949 millones de pesos.
El subdirector general de la Unidad, Omar Fernández Obregón, manifestó: “Este es un ejercicio que está haciendo la Unidad para las Víctimas en muchos territorios, generando un diálogo directo de las comunidades con la institucionalidad, que permita identificar las necesidades de la gente a lo largo de todos estos años; hicimos algunos compromisos, uno consiste en realizar una jornada interinstitucional para poder atender integralmente muchos de los llamados y el segundo, poder explorar la posibilidad de la elaboración un plan de integración local”.
Por su parte, Norbey Caro, participante del espacio y representante de la comunidad Peñas Coloradas, jurisdicción del municipio de Cartagena del Chairá en Caquetá opinó: “Estos eventos son muy importantes, es bonito cuando nos hablan con la verdad, es cierto que la Unidad para las Víctimas no cuenta con recursos suficientes para repararnos a todos, pero están haciendo un esfuerzo, y tenemos la expectativa de que los sujetos de reparación colectiva en Caquetá puedan legar a su término final”.
Asimismo, se escucharon las inquietudes de los asistentes, se brindó atención personalizada y se hizo el llamado a la organización, a la asociatividad y el trabajo colectivo para generar impactos positivos y duraderos, así como de reconocer las medidas de satisfacción, restitución y garantías de no repetición que también comprende la reparación integral, que no se agota en la indemnización económica.
Temas recomendados
La capital del Caquetá concentra a cerca de 189.976 personas inscritas en el Registro Único de Víctimas que representan el 46,8% de la población, de las cuales 171.973 participan en los procesos que se desarrollan en el territorio.