A la jornada de reparación individual más grande en lo corrido de julio en Antioquia llegaron casi 700 víctimas del conflicto armado residentes en Medellín para ser indemnizadas con $7.500 millones por los múltiples delitos cometidos por los grupos guerrilleros, autodefensas y bandas criminales.
“Esta entrega de 700 cartas de indemnización administrativa en Medellín significa que nuestra estrategia nacional ‘Del escritorio al territorio’ está dando resultados. Además, cerramos una muy buena semana con más de 2.000 cartas entregadas en cinco departamentos con una inversión que supera los $18.800 millones”, destacó el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero.
La mayoría de las personas que recibieron esta medida de indemnización individual en la capital antioqueña sufrieron el desarraigo y las pérdidas tras sufrir desplazamientos forzados y el despojo de tierras. Y otros porque sus familiares fueron asesinados, desaparecidos o ellos mismos sobrevivieron a secuestros, torturas, graves y hasta delitos sexuales.
Jorge Leandro Barrera es uno de ellos. Sabe que el daño y el sufrimiento que causó en su familia la desaparición forzada de su hermana es irremediable. “Ella tenía apenas 10 años cuando salió y no volvió a la casa y entonces el barrio había una disputa entre milicias de la guerrilla y los paramilitares. La buscamos mucho tiempo, pero nunca apareció”.
El dolor por la pérdida nunca termina. Pero reconoce que la indemnización notificada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una “compensación que me va a servir mucho en lo personal y familiar si lo sabemos invertir bien. Además, también tuvimos acompañamiento de la Unidad con sicólogos y ofertas laborales en esos momentos difíciles”.
Inversión reparadora
Durante el mes de julio que transcurre, más de 4.000 víctimas del conflicto armado en Antioquia son indemnizadas por la Unidad para victimas con más de $42.000 millones como parte de su reparación integral.
Los beneficiados fueron orientados por varias entidades como Colpensiones, SENA, Alcaldía de Medellín, Comfenalco e instituciones educativas con su oferta en educación, ahorro, pensiones, fortalecimiento o emprendimientos para la generación de ingresos.
Además, mediante la campaña antifraude Yo Tramito sin Tramitadores se reiteró la gratuidad de todos los trámites administrativos y la recomendación para que las personas no paguen para evitar engaños o estafas.
En total, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de $22,3 billones en todas las medidas de atención y reparación, incluidos pagos de casi 1.900.000 indemnizaciones en Colombia.
Temas recomendados
Más de 390.000 de estas se destinaron a personas en Antioquia, la región con mayor población victimizada y, en consecuencia, con mayor inversión en esta población ($4,2 billones).