Después de varios años habitando Bogotá en condiciones de vulnerabilidad derivadas del desplazamiento forzado, este jueves, 12 de diciembre, 37 familias Emberá (un total de 111 personas) que habitaron el albergue El Buen Samaritano retornarán al Resguardo Unificado Chamí, ubicado en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
Las familias emprenderán su regreso en la tarde del jueves gracias a un proceso acelerado con la Unidad para las Víctimas y ligado a los principios de voluntariedad, y dignidad y seguridad que posibilitan este traslado y las acciones para hacerlo sostenible.
“Trabajamos intensamente junto con las autoridades territoriales, el alcalde de Pueblo Rico, el alcalde de Pereira y, sobre todo, el Gobierno nacional, que está comprometido con la dignidad de las víctimas y preocupado: años y años de postergación de retornos han dejado una gran cantidad desplazados a la espera de estos retornos en condiciones dignas”, señaló Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas.
Mientras que la entidad continúa construyendo sostenibilidad en los territorios ancestrales para las más de 200 familias que salieron del Parque Nacional hacia el Alto Andágueda el pasado 8 de septiembre, también adelanta el retorno de El Buen Samaritano: de las 37 familias, 24 contarán con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas y 13 serán apoyadas por la Alcaldía Distrital de Bogotá. Se ha preparado un despliegue logístico que incluye tres buses, cada uno con una dupla de profesionales: un representante de la Unidad y otro de la Alcaldía.
De igual forma, un aproximado de 39 familias de este mismo albergue iniciarán su proceso para integrarse a la capital. De las más de 200 personas que se asentaron en El Buen Samaritano, el 57 % son niñas, niños y adolescentes.
Acompañamiento integral y garantías de bienestar
La Unidad para las Víctimas proporcionará lonas para que las familias empaquen sus pertenencias y kits de alimentación como parte de la ayuda humanitaria durante el retorno. Esto hace parte de la estrategia integral que la Unidad coordina con otras entidades para proteger los derechos y la dignidad de la población desplazada.
Así, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregará Bienestarina. Días posteriores al retorno, se realizará el desembolso de giros de sostenibilidad para apoyar su reintegración en los territorios.
Temas recomendados
Este retorno también será respaldado por el Ministerio de Defensa que garantizará seguridad durante el trayecto hasta la comunidad de Agüita, en el Resguardo Unificado Chamí. También se dispondrá de transporte mular y vehículos 4×4 para facilitar el traslado a las áreas más alejadas del Resguardo.