Procesos estratégicos

Incluye los procesos relacionados con la definición, establecimiento y seguimiento de las políticas, estrategias y objetivos; así como el establecimiento de la comunicación que permiten a la entidad alcanzar las metas.

Direccionamiento Estratégico

Definir lineamientos y la planeación estratégica para la implementación de la política de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas colombianas o extranjeras que se encuentren en el territorio nacional o en el exterior, mediante la estructura de operación, y esquemas de coordinación a través del apoyo técnico y/o financiero con actores oficiales y no oficiales de la cooperación, tanto nacionales como internacionales; así como, el seguimiento al mejoramiento continuo de la gestión institucional con el fin de propender el cumplimiento de las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas, durante la vigencia de la ley de víctimas, los decretos Ley Étnicos; y los plazos tiempos y metas establecidas en los PND y el CONPES vigentes.

Caracterización

Caracterización del Proceso Direccionamiento Estratégico V10

 

DIRECCIÓN GENERAL

 

Rendición de Cuentas

Procedimiento de Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana V2

Procedimiento Operación Sala de Crisis

Procedimiento Operación Sala de Crisis V1

 

SUBDIRECCIÓN GENERAL

Procedimiento para la Planeación, Implementación y Seguimiento al Modelo de Operación con Enfoque Diferencial y de Género -MOEDG V1

Manual de Validación Jurídico Misional V1

Manual de Funcionamiento Grupo de Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos de Víctimas – GFEEV V3

Lineamiento de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo de Paz V1

Formato Plan de Fortalecimiento Enfoque diferencial y de Género V1

Formato Informe Plan de Fortalecimiento de Enfoque Diferencial y de Género V1

 

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

 

Implementación del sistema integrado de gestión

Procedimiento Formulación y Seguimiento al Plan de Implementación del Sistema Integrado de Gestión V3

Formato Nivel de entendimiento capacitación o socializacion V2

Formato Matriz Diagnóstico del Sistema Integrado de Gestión V2

Formato Matriz Despliegue Objetivos Sistemas de Gestión V1

Formato Matriz de Roles, Responsabilidades, Autoridades y Competencias V1

Formato Matriz de Comunicaciones V1

Formato Acta cambios SISGESTION – SIG V2

 

Acciones Correctivas y Preventivas

Procedimiento No Conformidades y Acciones Correctivas V11

 

Administración de Riesgos

Protocolo para el Manejo de Riesgo Público V2

Procedimiento de Administración de Riesgos V7

Metodología Administración de Riesgos V10

Manual Manejo de Crisis V4

Instrumento Contexto Estratégico Procesos V4

Instrumento Contexto Estratégico Direcciones Territoriales V3

Guía para la Realización de Análisis del Contexto V4

Formato para el Levantamiento del Mapa de Riesgos V9

Formato Monitoreo a la Materialización de los Riesgos V5

 

Control de Servicio No Conforme

Procedimiento de Identificación y Control de Salidas No Conformes V11

Formato Registro y Control de Salidas No Conformes V3

Formato de Identificación de Salidas No Conformes V2

 

Diseño y Desarrollo

Procedimiento Diseño y Desarrollo V4

Formato Controles de Diseño y Desarrollo V2

Formato Cambios sobre Diseño y Desarrollo V1

Formato Bitácora Diseño y Desarrollo V3

 

Formulación del plan de acción

Procedimiento Formulación, Aprobación y Seguimiento al Plan de Acción Institucional V13

Instructivo Formulación y Seguimiento al Plan de Acción en SISGESTION 2.0 V6

Formato Acta cambios SISGESTION V5

 

Gestión del Cambio

Procedimiento Gestión del Cambio V5

Formato Hoja de Control de Solicitudes de Gestión del Cambio V2

Formato de Gestión del Cambio V3

 

Procedimiento medición de satisfacción del cliente

Procedimiento Medicion de la Satisfaccion Partes Interesadas V2

Modelo Ficha tecnica V1

Formato Identificación Partes Interesadas V3

Formato Ficha Técnica Implementación y Seguimiento de Planes Específicos V1

Formato Ficha Técnica Formulación de Planes Específicos V1

Ficha Técnica Medición de la Satisfacción de Partes Interesadas Asistencia Técnica en Planes de Contingencia y AHI V3

Ficha Técnica Medición de La Satisfacción de las Partes Interesadas Proceso Gestión Documental V2

Ficha Técnica Instrumento de la Satisfacción de las Partes Interesadas – Sistema de Gestión Ambiental V1

Ficha Técnica Instrumento de la Satisfacción de las Partes Interesadas Oficina Asesora Jurídica V1

Ficha Técnica Instrumento de la Satisfacción de las Partes Interesadas Internas del Sistema de Gestión Ambiental V1

Ficha Técnica Instrumento de la Satisfacción de las Partes Interesadas Externas del Sistema de Gestión Ambiental V1

Ficha Técnica Encuesta Interna Nivel de Satisfacción en el Tramite de Pagos de Contratistas Por Prestación de Servicios y Proveedores V3

Ficha técnica encuesta de satisfacción partes interesadas Talento Humano V3

Ficha Técnica de Satisfacción a los Representantes de Víctimas en las Mesas de Participación V1

Ficha Técnica Coordinación y Atención de Emergencias Humanitarias Masivas V1

Ficha Técnica Bitácora Diaria de Eventos V3

Ficha Técnica AHI subsidiariedad V2

Encuesta para la Medición de la Percepción de la Satisfacción de los (as) Declarantes en el Proceso Registro y Valoración V3

Encuesta Medición de la Satisfacción Frente al Servicio de Soporte Tecnológico V2

Encuesta Interna Nivel de Satisfacción Pago a Contratistas y/o Proveedores UARIV V3

Encuesta de Satisfacción para las Respuestas dadas a las Solicitudes de Información V2

Encuesta de Satisfacción Gestión Documental V1

Encuesta de Satisfacción de las Víctimas con Relación al Servicio Brindado en la Atención y Orientación- Canal Presencial V4

Encuesta De Satisfacción De Las Víctimas Con Relación Al Servicio Brindado En La Atención Y Orientación – Canal Telefónico Y Virtual V3

Encuesta de satisfacción a las Partes Interesadas por el Proceso de Gestión Interinstitucional V1

Encuesta de Satisfacción a la Sociedad y Comunidad Internacional y Aliados Estratégicos V4

Encuesta De Satisfacción A La Respuesta De Peticiones, Quejas, Reclamos Y Denuncias V2

Encuesta de percepción de la satisfacción de las dependencias que solicitan procesos de contratación V1

Encuesta de Medición de Satisfacción Jornada-Evento Reparación Integral V4

Instructivo para la Elaboración de la Matriz Partes Interesadas V1

Revisión por la Dirección

Procedimiento Revisión por la Dirección V9

Formato Informe de la Revisión por la Dirección V2

 

Tramites presupuestales

Procedimiento de Tramites Presupuestales V8

Instructivo pago pasivos exigibles Vigencias Expiradas V1

Formato Identificación Vigencias Futuras V5

Formato de Vigencias Expiradas V2

Formato de Justificación Técnica para Solicitud de Vigencias Futuras Funcionamiento V3

Formato de Justificación para Solicitud de Vigencias Futuras Inversión V9

 

Procedimiento Programación y Seguimiento Presupuestal

Procedimiento Programación y Seguimiento Presupuestal V2

 

GRUPO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

 

Procedimiento de Gestión de Demanda, Seguimiento y Monitoreo de Instrumentos de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas

 

Protocolo Estratégico de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas V2

Procedimiento de Gestión de Demanda, Seguimiento y Monitoreo de Instrumentos de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas V4

Formato Matriz de Instrumentos y Proyectos de Cooperación Internacional V3

Formato Línea de Mensaje V3

 

Cooperación Sur-Sur

Protocolo de Cooperación Sur – Sur V2

Procedimiento Cooperación Sur Sur V2

Formato de Buenas Prácticas de Cooperación Sur – Sur V1

 

Procedimiento concepto técnico para certificado de utilidad común

Procedimiento Concepto Técnico para Certificado de Utilidad Común V1

 

Procedimiento de suscripción de cartas de entendimiento con la cooperación internacional y alianzas estratégicas

Procedimiento de Suscripción de Cartas de Entendimiento con la Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas- V1

 

GRUPO DE FORTALECIMIENTO ESTRATÉGICO A EMPRENDIMIENTOS DE VÍCTIMAS – GFEEV

Procedimiento de Caracterización a Emprendimientos de Víctimas

 

Procedimiento de Identificación y Caracterización a Emprendimientos de Víctimas V2

Guía Operativa: Roles, Lineamientos de Enfoque Diferencial y de Género y Articulación Interna para la Gestión de Oferta V1

Formato Registro Participantes – Lineamiento Técnico para el Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos Productivos y Socioproductivos de Personas Víctimas Del Conflicto Armado – GNR V1

Formato Plan Fortalecimiento Estratégico – Lineamiento Técnico para el Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos Productivos y Socioproductivos de Personas Víctimas del Conflicto Armado – GNR V1

Ficha Técnica Eventos Participación Comercial para Emprendimientos de Víctimas V1

Lineamiento Técnico para el Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos Productivos y Socioproductivos de Personas Víctimas del Conflicto Armado-GNR – V1

 

Gestión Interinstitucional

Adelantar acciones necesarias de coordinación y articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para la implementación, seguimiento de la política pública de Victimas mediante la definición de lineamientos, metodologías e instrumentos que contribuyen a la reconstrucción del tejido social y goce efectivo de los derechos de las víctimas.

 

Caracterización

Caracterización del Proceso DGI V12

 

Manuales, lineamientos y metodologías

Metodología Regionalización Indicativa de la Inversión Nacional Orientada a Víctimas V3

Manual de Gestión Interinstitucional V1

Lineamientos para la Formulación del Plan de Acción y Fortalecimiento de las Entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV V2

Instructivo para la Generación de Insumos de Respuesta a los Procesos Judiciales y a las Solicitudes de la Ciudadanía y Órganos de Control V2

 

Procedimientos

Procedimiento Proyectos de Empoderamiento Económico para la Integración Local de Víctimas en el Exterior

 

Ruta Metodológica para la Implementación de Proyectos Productivos de Empoderamiento Económico en el Exterior.

Procedimiento Proyectos de Empoderamiento Económico para la Integración Local de Victimas en el Exterior

 

Procedimiento Fortalecimiento Institucional

Procedimiento Fortalecimiento Institucional V2

Lineamiento Asistencia Técnica a Entidades Territoriales en el Marco de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011 V1

Formato Balance y Estadística de la Jornada de Fortalecimiento Institucional V1

 

Procedimiento Oferta Centros Regionales

Procedimiento Oferta Centros Regionales V2

Instructivo para el Diligenciamiento de los Diagnósticos de Necesidades de Atención en los CRAV – V1

Diagnóstico de Necesidades de Atención en los CRAV

 

Asistencia técnica y seguimiento de planes de acción formulados por las entidades del orden nacional del SNARIV

Procedimiento Planes de Acción y Fortalecimiento de las Entidades del Nivel Nacional V5

Formato Plan de Acción y Fortalecimiento de las Entidades del Nivel Nacional V3

 

Certificación de las entidades del orden nacional que conforman el SNARIV

Procedimiento Certificación de las entidades del orden nacional que conforman el SNARIV V7

Metodología de Certificación de la Contribución de las Entidades del Orden Nacional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas al Goce Efectivo de Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado V1

 

Certificación de Regionalización indicativa

Procedimiento Regionalización Indicativa de la Inversión del Orden Nacional V5

 

Certificación territorial

Procedimiento Certificación Territorial V3

Metodología de Certificación Territorial V1

Matriz de Resultados Certificación Territorial Gobernaciones V1

Matriz de Resultados Certificación Territorial Alcaldías V1

Formato de Documento Técnico de Resultados Alcaldías V1

Base de Criterios Gobernaciones V1

Base de Criterios Alcaldías V1

 

Comités Territoriales de Justicia Transicional

Seguimiento Compromisos de la Unidad para las Víctimas en los CTJT V2

Procedimiento Comités Territoriales de Justicia Transicional V5

Lineamientos para la Conformación, Operación y Seguimiento a los Comités Territoriales de Justicia Transicional V2

Formato Informe de Realización de los CTJT y Seguimiento a los Compromisos de la Unidad para las Víctimas V1

Cronograma Comités Territoriales de Justicia Transicional V1

Realización de los Comités Territoriales de Justicia Transicional y Seguimiento a Compromisos V3

 

Gestión de Alianzas Estratégicas con Instituciones de Educación Superior

Procedimiento para la Gestión de Alianzas Estratégicas con Instituciones de Educación Superior V5

Formato de Seguimiento para las Alianzas Estratégicas Suscritas con Instituciones de Educación Superior – Informe Trimestral V2

 

Asistencia técnica para la formulación de proyectos

Procedimiento Asistencia Técnica en la Formulación de Proyectos por Oferta V5

Procedimiento Asistencia Técnica en la Formulación de Proyectos por Demanda V3

Matriz Consolidada de Proyectos por Demanda V1

Instructivo para Uso de la Herramienta SIGESPLAN en el Marco de Proyectos por Oferta V1

Guía de Apoyo para Presentación de Proyectos por Oferta Otras Líneas de Apoyo V1

Guía de Apoyo para Presentación de Proyectos por Oferta ISC y AGRO V1

Formato Orden de Suministro de Materiales, Mobiliario o Insumos Agropecuarios V1

Formato Listado de Entrega Proyecto Agropecuario V1

Formato Coordinación de Entrega Insumos ISC, Dotación y Agropecuario V1

Formato Acta de Entrega Proyectos V2

 

Asistencia técnica y seguimiento a los planes Operativos de los Subcomités Técnicos del SNARIV

Instructivo Diligenciamiento de la Herramienta Planes Operativos de los Subcomités Técnicos Sistema Nacional de Atención Y Reparación a las Victimas SNARIV V3

Procedimiento Formulación de Planes Operativos de Los Subcomités Técnicos V2

 

Gestión de oferta territorial

Procedimiento Gestión de Oferta Territorial V2

Formato Informe de Seguimiento a la Implementación de Política Pública de Víctimas V2

 

Gestión de la Información

Gestionar los servicios, gobierno y capacidad tecnológica que soporta la operación y las necesidades de la Unidad frente las tecnologías de la información y articular a las entidades que conforman la red nacional de información para facilitar el flujo eficiente de información que permita realizar el seguimiento a la implementación de la política pública a través de la gestión técnica, administrativa y financiera del personal del proceso frente a los dominios de: estrategia TI, gestión TI, servicios tecnológicos, sistemas de información, información, uso y apropiación y seguridad de la información frente a todos los procesos, y la gestión con las entidades externas y procesos misionales y estratégicos de la Unidad facilitando el flujo eficiente de la información con el fin de apoyar el cumplimiento de la misión y objetivos de la Unidad.

Caracterización

Caracterizacion gestion de la informacion V6

 

Manuales, lineamientos y metodologías

Protocolo de Gestión de Cambios de Tecnologías de la Información V1

Plan Tratamiento Riesgos de Seguridad de la Información 2023-2026

Plan Estratégico de Seguridad de la Información 2023-2026

PETI – Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2023-2026

Manual de usuario modulo auditor proceso de Evaluación Independiente V1

Manual de usuario modulo auditado proceso de Evaluación Independiente V1

Manual de usuario modulo administrador proceso de Evaluación Independiente V1

Lineamiento Identificación Personas Fallecidas en el Corte de la Linea Base de Victimas V2

Formato Solicitud de Cambios V1

 

Procedimientos

 

Oficina de Tecnologías de la Información

 

Acceso remoto a servidores y bases de datos

Procedimiento Acceso Remoto a Servidores y Bases de Datos V1

Formato de Solicitud de Acceso Remoto a Servidores y o Bases de Datos V1

Formato Control de Acceso Remoto a Servidores y o Bases de Datos V1

 

Creación de usuarios en sistemas de información

Procedimiento Creación de Usuarios en Sistemas de Información V1

Formato listado personas v1

Formato de usuarios autorizados para el acceso a sistemas de información v1

Formato de aceptación de Acuerdo V1

Formato Acuerdo Confidencialidad V1

 

Creación, modificación o actualización y eliminación de buzones de correo institucionales

Procedimiento de creacion, modificacion o actualizacion y eliminacion de buzones de correo institucional V2

Formato Solicitud de eliminacion o inactivación buzones V1

 

Sistemas de la información

Procedimiento Sistemas de Información V3

Instructivo para Gestionar Impedimentos V1

Instructivo de Acceso a la Herramienta de Gestión de Desarrollo V1

Instructivo Creación Product Backlog Item Hijo Asociado al Product Backlog Item Principal V1

Guía No. 6 Paso a Producción V1

Guía No. 5 Pruebas Funcionales V1

Guía No. 4 Pruebas de Calidad V1

Guía No. 3 Desarrollo V1

Guía No 2: Asignación del Requerimiento V1

Guía No 1: Solicitud de Requerimiento de Creación de Nuevo Sistema de Información o Mantenimiento de Existentes V1

 

Dotación tecnológica nueva sede, traslado de sede y/o adicionales

Procedimiento Dotación Tecnología Nueva Sede, Traslado de Sede y/o Adicionales V1

Formato de Solicitud de Sede Nueva, Traslado de Sedes o Adicionales V1

Formato de Entrega Física de la Nueva Sede o Traslado de Sede V1

Formato Aprovisionamiento Sede Nueva Traslado de Sede y o Adicionales V1

Formato Acta para Adicionales v1

Generación del Inventario de Activos de Información

Procedimiento de Generación del Inventario de Activos de Información V3

Instructivo para la Construcción y Mantenimiento del Inventario de Activos de Información V2

Formato Registro de Activos de Información V2

Formato Inventario de Activos de Información V2

Formato Índice de Información Clasificada y Reservada V1

Formato Esquema de Publicación de Información V1

 

Estrategia y Gobierno de TI.

Procedimiento Estrategia y Gobierno de TI V1

Formato Solicitud de Cambio V1

Formato Registro de Involucrados V1

Formato Plan de Dirección del Proyecto V1

Formato Lecciones Aprendidas V1

Formato Balance de Cierre de Proyecto V1

Formato Acta de Constitución de Proyecto V1

 

Gestión de incidentes de seguridad de la información

Procedimiento Gestion de Incidentes seguridad V2

 

Validación de infraestructura e inventario tecnológico

Procedimiento Validación de Infraestructura e Inventario V1

Formato Dotación en Sede V1

 

Soporte técnico a la infraestructura tecnológica

Procedimiento Soporte Técnico a La Infraestructura Tecnológica V1

 

Soporte a sistemas de información y aplicaciones

Procedimiento Soporte a Sistemas de Información y Aplicaciones V1

Formato Ficha Control de Cambios V1

 

Solicitud de servicios de telefonía IP

Procedimiento Solicitud de Servicios de Telefonía IP V1

Formato Solicitud de Servicios de Telefonía IP V1

Formato de Acta de Entrega – Equipos de Telefonía V1

Formato Control de Solicitudes de Servicios de Telefonía IP V1

 

Gestión de solicitud de dotación tecnológica

Procedimiento gestion de elementos tecnologicos V2

Formato de solicitud de MiFi V1

Formato de Confirmacion Elementos tecnológicos V2

Formato Acta de Entrega y/o devolución de elementos tecnológicos V3

 

Gestión de préstamo de discos duros cifrados

Procedimiento Gestión de préstamo de Discos duros cifrados V1

Guía de Uso de Discos Duros Cifrados por hardware V1

Formato Control Prestamo Disco duro cifrado V1

Formato Préstamo De Disco Duro Cifrado V1

 

Red Nacional de Información

Procedimiento Instrumentalización de la Información

Procedimiento Instrumentalización de la Información V5

Metodología de Documentación de Soluciones Tecnológicas SRNI V3

Guía para la Integración de Fuentes al Modelo Integrado V1

Guía Estandarización y Migración de Bases de Datos V3

Formato Solicitud de Cruces V2

Formato Recepción de Bases de Datos V2

Formato Metadatos V2

Formato de Documentación de Soluciones Tecnológicas SRNI V2

 

Análisis

Procedimiento Análisis V3

Metodología para la Construcción de Indicadores del Perfil Sociolaboral-Mercado Laboral para la Población Víctima V1

Metodología para Estimar el Modelo de Análisis de la Situación de Riesgo en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Conflicto Armado V1

Metodología para Calcular los Indicadores de Riesgo de Genero para Mujeres en el Marco del Conflicto Armado V1

Metodología para Calcular los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos (IGED) V1

Metodología para Calcular los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos (IGED) con Enfoque Étnico V1

Metodología para Calcular la Superación de Situación de Vulnerabilidad (SSV) V1

Metodología para Calcular el Método Técnico de Focalización y Priorización de la Indemnización Administrativa V1

Metodología para Calcular el Índice de Riesgo de Victimización (IRV) V1

Metodología del Estudio Técnico de Priorización para Brindar Apoyo Subsidiario o Atención Humanitaria Inmediata-AHÍ V1

Matriz de Necesidades de Información y Fuentes para las Mediciones de la Población Víctima V1

Instructivo para el Desarrollo de las Metodologías de las Mediciones de la Población Víctima de Desplazamiento V1

Guía de Entrega de Resultados Agregados de SSV V1

Formato e Instructivo para el Diligenciamiento de las Hojas de Vida de la Batería IGED Étnico y No Étnico V1

 

Articulación interinstitucional y dinamización de la información

Protocolo Red de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario -RODHI- V1

Protocolo Plan Operativo de Sistemas de Información POSI V1

Protocolo para Realizar Solicitudes de Información a la Subdirección Red Nacional de Información V2

Protocolo Intercambio Información entidades RNI y UARIV V1

Protocolo envío Fuentes de Información desde ET V1

Procedimiento Articulación Interinstitucional y Dinamización de la Información V4

Matriz Plan de Mejoramiento POSI V1

Guía para el Diagnóstico para Caracterización de Fuentes V1

Guía Informativa para los Articuladores Territoriales de la Subdirección Red Nacional de Información V2

Guía Encuesta IGED V1

Guia Creación, Instalación y Activación de los Espacios Formales de Sistemas de Informacion Territoriales V2

Formato Documento Técnico V5

Formato Acuerdo de Nivel de Servicios Áreas de la Unidad V2

Formato Acuerdo de Intercambio y Confidencialidad de la Información V3

Acuerdo de Servicios para la Administración Delegada del Portal de Aplicaciones VIVANTO – V1

Acuerdo de Intercambio y Confidencialidad de la Información para Emprendimientos V1

Acta de Instalación NODAL V1

 

Sistemas de información geográfica

Protocolo Estándares de Información Geográfica para la Unidad V2

Procedimiento Sistemas de Información Geográfica V2

Formato Modelo de Datos Geodatabase V2

 

Difusión y aprendizaje

Procedimiento Difusión y Aprendizaje V3

Manual Usuario Vivanto Declaraciones colectivas Etnicas V1

Manual de Usuario VIVANTO SIGO Participación V1

Manual de Usuario VIVANTO SIGO Oferta Nacional V2

Manual de Usuario Visor Geográfico del Índice de Riesgo de Victimización – IRV – V1

Manual de Usuario Visor Geográfico de SIGESPLAN – V1

Manual de Usuario SI-SPAE AHI Dinero Nivel Nacional V1

Manual de Usuario SI-SPAE AHI Dinero Nivel Municipal V1

Manual de Usuario Portal VIVANTO – V1

Manual de usuario Módulo VIVANTO novedades V1

Manual de Usuario Módulo Vivanto Entrevista de Caracterización – Perfil Territorial y Étnico – V1

Manual de Usuario Módulo Vivanto Entrevista de Caracterización – Perfil San Andrés y Providencia – V1

Manual de Usuario Módulo Vivanto Entrevista de Caracterización – Perfil Buenaventura V1

Manual de Usuario Modulo Vivanto Entrevista de Caracterización – Perfil Asistencia V1

Manual de Usuario Modulo VIVANTO EMPREND@ V1

Manual de Usuario Modulo VIVANTO Consulta Individual – V1

Manual de Usuario Modulo SIGO Planes de Acción V2

Manual de Usuario Medición Subsistencia Mínima – V1

Manual de Usuario Mapa de Victimización – V1

Manual de Usuario Mapa de Oferta – V1

Manual de Usuario Ficha Estratégica – V1

Manual de Usuario Visor Geográfico de Sujetos Colectivos – V1

Manual de Usuario Visor Geográfico de Emprend@ – V1

Manual de Usuario Módulo VIVANTO Ubicación y Contacto- V1

Guía Mecanismos para la Difusión y Aprendizaje de los Servicios de la SRNI V3

 

Procedimiento para la implementación de la estrategia de caracterización

Procedimiento Implementación de la Estrategia de Caracterización V1

Instructivo Aplicación de La Entrevista de Caracterización V1

Formato para la Planeación de la Estrategia de Caracterización V1

Formato Constancia de Formulación Entrevista Caracterización Asistencia V1

 

Comunicación Estratégica

Brindar acompañamiento y asesoría en comunicaciones a todas las dependencias y divulgar a través de los diferentes medios de difusión, tanto internos como externos, la información institucional y de interés hacia las partes interesadas, contribuyendo a la imagen institucional y la comunicación de la gestión.

 

Caracterización

Caracterización Comunicación Estratégica V8

 

Manuales, lineamientos y metodologías

Procedimiento de la Oficina Asesora de Comunicaciones

Plantilla para documentos con radicado

Plantilla de Presentación Institucional

Membrete en gris

Membrete a color

Manual de Imagen Institucional V9

Logo Unidad en Gris

Logo Unidad Color

Formato de Consentimiento y Cesión de Derechos de Imagen V5

Formato BRIEF V1

Trámites

Denuncias

¡Que no le echen cuentos!

Radique de manera ágil cualquier irregularidad

Participación

Encuesta de satisfacción

Su opinión es muy importante para mejorar nuestros servicios a nivel nacional

Documentación

Normativa SUIN JURISCOL

Es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano

Notificaciones

Cobro Coactivo

Facultad Especial de la Administración que le permite cobrar por sí misma los créditos a su favor