Este viernes, la directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, estuvo presente en el Encuentro Macrorregional del Caribe, que reunió a víctimas provenientes de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y San Andrés. Durante el evento, la entidad reconoció la valiente lucha de los millones de víctimas del conflicto armado y reiteró su compromiso con su dignificación.
En este evento, que reunió víctimas de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y San Andrés la entidad reconoció la lucha de los millones de víctimas y aseguró que su trabajo, precisamente, es dignificarlas. “Las víctimas son los y las verdaderas héroes y heroínas de la patria. Han levantado sus territorios y sus familia, han reconstruido las relaciones y han continuado pensando en qué será bueno y dignificante. Eso es algo que marca a este Gobierno, el presidente Gustavo Petro ha dicho que uno de los legados sea el esfuerzo que hicimos para la dignificación de las víctimas”, expresó Solano.
Durante la jornada, la Unidad para las Víctimas entregó 344 cartas de indemnización, por un valor de $2.727.549.760, una acción significativa para las personas beneficiarias, que representa una oportunidad para su autonomía económica y su reparación integral.
Es importante destacar que, según el Registro Único de Víctimas (RUV), en el departamento del Magdalena se registran 348.021 víctimas; en Bolívar 389.093; en Cesar, 466.286; en La Guajira, 178.518; y en Atlántico, 193.483. Por esta razón, la labor que realiza la entidad en la región Caribe y en todo el país, es esencial para avanzar en la reconciliación y la construcción de un país más justo.
“La Unidad para las Víctimas se creó para que hubiera una dignificación de las personas que habían sido víctimas del conflicto armado. En otros países el Estado no repara a las víctimas, simplemente dicen que hubo un conflicto y sigamos adelante, pero es muy importante que aquí en Colombia se adquiere la responsabilidad de reparar a las víctimas. Nada va a pagar el daño causado, lo que las víctimas del conflicto vivieron nadie lo paga, lo que hace la indemnización es un reconocimiento de que hubo un daño causado pero las víctimas, como lo han hecho por todo el país, se levantaron a luchar, a levantar las familias, a trabajar por sus territorios y se volvieron los héroes y heroínas de la patria”, expresó la Directora General.
Así mismo, siguiendo con su labor, la Unidad para las Víctimas estará el próximo 6 de marzo en Barranquilla, en el Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas. Este evento reunirá a liderazgos de todo el país con el objetivo de seguir trabajando en la atención a víctimas con un enfoque de género y transversal.
Temas recomendados
“Son las mujeres las que más se han puesto de pie a salvar la vida, a reconstruir sus regiones y territorios. Vendrán mujeres de todos los territorios, de todos Ministerios y las Instituciones, que se han puesto de pie a liderar la transformación del país. Esperamos que pueda estar nuestro Presidente”, puntualizó la Directora General.