CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVAS

Video

Unidad para las Víctimas Mesa de Participación Bogotá

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Mesa de Participación Bogotá

Video

Instalación Mesa de Participación de Cundinamarca

Unidad para la Atención y Reparación Integral a la Víctimas Instalación Mesa de Participación de Cundinamarca

Video

¿Cuáles son los Plazos para Declarar como Víctima del Conflicto Armado?

¿Cuales son los Plazos para Declarar como Víctima del Conflicto Armado?

Video

Socialización de experiencias en alojamiento para víctimas de desplazamiento

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lideró este viernes en Bogotá, la socialización de experiencias derivadas de ocho casos exitosos de alojamiento implementados en Colombia entre los años 2005 a 2012. Estas experiencias exitosas podrán ser replicadas en las actuales líneas de acción de la Dirección de Gestión Social y […]

Video

Estrategia de Recuperación Emocional en el Meta

Con la compañía de la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Paula Gaviria, se realizó el pasado 25 de junio el proceso de certificación de 190 víctimas de Villavicencio y Granada, en el Meta, quienes participaron en el 9º Taller Estrategia de Recuperación Emocional, liderado por el equipo […]

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 10) – Paso seguido al retorno

Reparar para Seguir Paso seguido al retorno: la permanencia del pueblo Embera Chamí en Mistrató y Pueblo Rico (Risaralda).  

Video

Enfoque Diferencial de Personas con Discapacidad

Las personas con discapacidad son aquellas que presentan una diversidad física, sensorial, intelectual, mental o múltiple, que cuando interactúan en la sociedad, puede impedirse su participación plena y efectiva en condiciones de igualdad. La discapacidad no es una limitación ni una dificultad, es una manifestación de la diversidad humana

Video

Enfoque Diferencial de Género

El enfoque de genero analiza las relaciones entre hombres y mujeres , y como, a partir de esa diferencia biológica, las creencias sociales, culturales o religiosas determinan los roles y funciones que cada uno desempeña en la sociedad. 

Video

Enfoque Diferencial de Personas Mayores

Son personas mayores todas aquellas que tienen 60 o más años de edad. Del universo de victimas el 9,8% son personas mayores. Aproximadamente la misma proporción tiene entre 49 y 59 años, es decir se volverán personas mayores al termino de aplicación de la ley 1448 de 2011.  

Enfoque Diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes

Video

Enfoque Diferencial Étnico

El enfoque diferencial étnico incluye las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, palenqueros, raizales y Rrom o Pueblo Gitano. El 12% de las victimas del conflicto armado interno pertenecen a grupos étnicos.  Los grupos étnicos son victimas además por las afectaciones a sus territorios, por los daños a sus comunidades y los agravios a sus culturas y […]

Video

¿Qué son los Enfoques Diferenciales?

Es el reconocimiento de que hay poblaciones que por sus características particulares, en razón de su edad, género, orientación sexual, grupo étnico y situación de discapacidad, deben recibir un tratamiento especial en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral. 

Video

Más de 10 mil víctimas clamaron por la paz en los Montes de María

Más de 10 mil víctimas provenientes de departamentos como Sucre, Córdoba, Guajira, Atlántico, Magdalena y Bolívar se dieron cita este domingo 23 de junio en Carmen de Bolívar en la subregión de Los Montes de María para respaldar el proceso de paz que se adelanta en La Habana.

Video

Centro de Atención y Reparación Integral para Jóvenes Víctimas

Con el objetivo de acompañar, orientar y atender de manera adecuada a los jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Agencia para la Reintegración (ACR), y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional […]

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 8) – Cómo participan las víctimas en Bogotá

Reparar para Seguir Oswaldo Jarava: cómo participan las víctimas en Bogotá. 

Reparar Para Seguir (Capítulo 7) – San Carlos (Antioquia)

Reparar para Seguir María Patricia Giraldo: un camino para retornar a San Carlos (Antioquia)

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 6) – Asistencia Humanitaria

Reparar para Seguir La travesía de Martín Rodríguez y Darcy Conde: del desplazamiento a la asistencia humanitaria.

Reconocer a las víctimas es avanzar hacia la Paz

El próximo domingo 23 de junio se llevará a cabo, desde las 10:00 de la mañana, en el municipio de El Carmen de Bolívar la marcha a favor de las víctimas denominada ‘Reconocer a las víctimas es avanzar hacia la paz’.

Reconocer a las víctimas es avanzar hacia la Paz

El próximo domingo 23 de junio se llevará a cabo, desde las 10:00 de la mañana, en el municipio de El Carmen de Bolívar la marcha a favor de las víctimas denominada ‘Reconocer a las víctimas es avanzar hacia la paz’.

Video

Comenzó el curso de Victimología en la Universidad Javeriana

Del 11 al 21 de junio comenzó el III Curso Suramericano y II Curso colombiano: ‘Victimología y la Política de Asistencia, Atención y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano – Ley 1448’, el cual se lleva a cabo en la Universidad Javeriana, Este Curso tiene como objetivo ofrecer un espacio de formación a […]

Video

Panel Encuentro sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical

Representantes del Movimiento Sindical colombiano expresaron a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, su interés de llevar a cabo un proceso de reparación colectiva que resarza los daños que han sufrido como organización.  

Video

Participación efectiva de las víctimas

Esta es la manera en la que las víctimas pueden participar e incidir activamente en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

Video

Conversatorio Proyecto Víctimas

El conflicto armado en Colombia ha dejado un saldo aterrador y único en el mundo. Reparar a las víctimas es el gran desafío del país. Un reto no solo del gobierno sino de todos los colombianos.

Presidente Juan Manuel Santos reconoció liderazgo de la Unidad para las Víctimas

Durante un multitudinario evento al que asistieron más de 3.000 beneficiarios de los programas del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, el Presidente Juan Manuel Santos reconoció el liderazgo de Paula Gaviria al frente de la Unidad para las Víctimas. El jefe de Estado destacó la importancia que tiene esta institución encargada de […]

(Acto Simbólico) Encuentro Nacional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical

Representantes del Movimiento Sindical colombiano expresaron a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, su interés de llevar a cabo un proceso de reparación colectiva que resarza los daños que han sufrido como organización.  

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 5)

Video

Encuentro Nacional sobre Reparación Colectiva al Movimiento Sindical

Representantes del Movimiento Sindical colombiano expresaron a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, su interés de llevar a cabo un proceso de reparación colectiva que resarza los daños que han sufrido como organización.

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 4) – Inxilio

Reparar para Seguir Inxilio, el sendero de las lágrimas: una ceremonia para reconocernos

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 3) – Reparación Colectiva

Reparar para Seguir La reparación colectiva de Mampuján y Las Brisas (Bolívar): una experiencia cargada de lecciones.

Video

Reparar Para Seguir (Capítulo 2)

Reparar para Seguir Nelson Ferley López: discapacidad sin límites en la comuna 13 de Medellín.

Trámites

Denuncias

¡Que no le echen cuentos!

Radique de manera ágil cualquier irregularidad

Participación

Encuesta de satisfacción

Su opinión es muy importante para mejorar nuestros servicios a nivel nacional

Documentación

Buzón judicial

Buzón judicial para notificación de actuaciones en procesos judiciales en los que la Unidad para las Atención y Reparación Integral a las Víctimas es parte (CPACA, art. 197).
Notificaciones

Edictos y/o aviso público

Buzón judicial para notificación de actuaciones en procesos judiciales en los que la Unidad para las Atención y Reparación Integral a las Víctimas es parte (CPACA, art. 197).