Cimientos: por la memoria y el reconocimiento de las víctimas en el exterior.

por la memoria y el reconocimiento de las víctimas en el exterior.

Convocatoria abierta del 15 de agosto de 2025 al 6 de septiembre de 2025

 

Para el 2025 esta convocatoria apoyará iniciativas en dos líneas:             

*Reparación simbólica 

*Fortalecimiento organizativo  

*Para postular una iniciativa, esta deberá estar enfocada en alguna de las dos líneas de la convocatoria.

*Esta convocatoria NO está dirigida al apoyo de iniciativas cuyo único fin sea generar ganancia económica.

*Quienes se postulen deben vivir en el exterior y la iniciativa también debe desarrollarse fuera de Colombia.

*No se considerarán las postulaciones de iniciativas de carácter individual o que beneficien a una sola persona.

*Las actividades contempladas en las iniciativas deben ejecutarse en su totalidad antes del 19 de diciembre de 2025.

Cimientos
Línea: Reparación simbólica

Esta convocatoria busca apoyar iniciativas de memoria, contribución a la verdad, la no repetición, y reconocimiento de las víctimas en el exterior y de su dignidad, como medidas de reparación simbólica, que sean lideradas por organizaciones de víctimas, víctimas no organizadas u otras organizaciones que beneficien a las víctimas en los países de acogida. 

Serán seleccionados diez (10) iniciativas que se implementen en cualquier país del mundo a excepción de Colombia, sin embargo, tendrán un puntaje adicional las postulaciones allegadas de los siguientes lugares de ejecución: Venezuela, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, Canadá. por corresponder a países con mayor número de víctimas en el Registro Único de Víctimas. 

El apoyo consistirá en asistencia técnica, acompañamiento para la planeación, implementación y financiación por un monto que será asignado conforme al número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas así: 

La distribución de los recursos se realizará de la siguiente manera: 

NÚMERO DE VÍCTIMAS INCLUIDAS EN EL RUV 

RECURSO ASIGNADO  

10 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $20.000.00 COP 

11 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $22.000.00 COP 

12 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $24.000.00 COP 

13 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $26.000.00 COP 

14 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $27.000.00 COP 

15 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $28.000.00 COP 

16 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $29.000.00 COP 

17 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $30.000.00 COP 

18 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $31.000.00 COP 

19 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $33.000.00 COP 

20 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $35.000.00 COP 

Es importante tener en cuenta que la asignación presupuestal está sujeta a la verificación por parte de la Unidad para las Víctimas del listado de beneficiarios víctimas incluidos en el RUV enviado por cada iniciativa.  

Así mismo, los recursos que aporte la Unidad para las Víctimas no podrán ser destinados para viáticos, pago de servicios públicos, gastos personales ni ningún otro gasto no relacionado con el proyecto presentado. 

La dimensión simbólica de la reparación contempla, entre otros, medidas de satisfacción que buscan restablecer la dignidad de las víctimas y difundir la verdad sobre lo sucedido, a través de la reconstrucción de los hechos y preservación de la memoria histórica. Y las medidas de garantías de no repetición que son acciones de tipo político, económico, cultural y social que buscan evitar la revictimización (dimensión reparadora) y prevenir el surgimiento de nuevas violencias y violaciones (dimensión preventiva) a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario 

Acciones de memorias vivas: esta línea implementa acciones para el posicionamiento público de las memorias de las víctimas, de sus formas de resistencia y resiliencia, como una forma de contribuir a la resignificación de lo ocurrido y a su proyección como agentes de transformación social.  

Convivencia y reconciliación: esta línea implementa acciones dirigidas a la promoción de espacios de convivencia para la no repetición, como alternativa para la construcción de culturas de paz, educación para la paz, la trasformación de conflictos, la recuperación de prácticas sociales y culturales, procesos de participación, la exigibilidad y la garantía de los derechos humanos.  

1.Las iniciativas deben ser postuladas ya sea por víctimas no organizadas o por organizaciones de víctimas en el exterior y debe contar con la representación de dos líderes incluidos en el RUV. 

2.La iniciativa debe beneficiar a las víctimas que están en el país en el que se presenta y se ejecutarán las acciones.  

3.La iniciativa de reparación simbólica debe asociarse a alguna de las dos líneas, memorias vivas o convivencia y reconciliación 

4.Los(as) interesados en participar en esta convocatoria deberán. diligenciar el formulario de inscripción y adjuntar los respectivos anexos. 

5.El presupuesto solicitado debe asociarse al número de beneficiarios incluidos en el RUV (revisar términos de referencia).  

6.Los(as) postulantes deben asegurarse de contar con acceso y conexión a internet permanente ya que es el principal medio de comunicación con la Unidad para las Víctimas. 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

Del 15 de agosto de 2025 hasta el 6 de septiembre de 2025 

EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONSTA DE 2 PASOS.

PASO 1: Descargue los anexos 

Anexo 1. listado de participantes descárguelo aquí

Anexo 2. presentación de la iniciativa descárguelo aquí

PASO 2: Diligencie los anexos, los cuáles tendrá que adjuntar en el formulario de inscripción.

PASO 3:Diligencie el formulario de inscripción.

Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

Esta convocatoria busca apoyar iniciativas de memoria, contribución a la verdad, la no repetición, y reconocimiento de las víctimas en el exterior y de su dignidad, como medidas de reparación simbólica, que sean lideradas por organizaciones de víctimas, víctimas no organizadas u otras organizaciones que beneficien a las víctimas en los países de acogida. 

Serán seleccionados diez (10) iniciativas que se implementen en cualquier país del mundo a excepción de Colombia, sin embargo, tendrán un puntaje adicional las postulaciones allegadas de los siguientes lugares de ejecución: Venezuela, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, Canadá. por corresponder a países con mayor número de víctimas en el Registro Único de Víctimas. 

El apoyo consistirá en asistencia técnica, acompañamiento para la planeación, implementación y financiación por un monto que será asignado conforme al número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas así: 

La distribución de los recursos se realizará de la siguiente manera: 

NÚMERO DE VÍCTIMAS INCLUIDAS EN EL RUV 

RECURSO ASIGNADO  

10 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $20.000.00 COP 

11 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $22.000.00 COP 

12 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $24.000.00 COP 

13 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $26.000.00 COP 

14 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $27.000.00 COP 

15 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $28.000.00 COP 

16 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $29.000.00 COP 

17 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $30.000.00 COP 

18 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $31.000.00 COP 

19 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $33.000.00 COP 

20 víctimas incluidas en RUV 

Hasta $35.000.00 COP 

Es importante tener en cuenta que la asignación presupuestal está sujeta a la verificación por parte de la Unidad para las Víctimas del listado de beneficiarios víctimas incluidos en el RUV enviado por cada iniciativa.  

Así mismo, los recursos que aporte la Unidad para las Víctimas no podrán ser destinados para viáticos, pago de servicios públicos, gastos personales ni ningún otro gasto no relacionado con el proyecto presentado. 

Acciones de memorias vivas: esta línea busca posicionar públicamente las memorias de las víctimas y sus formas de resistencia y resiliencia. Su objetivo es contribuir a la resignificación de los acontecimientos pasados y a proyectar a las víctimas como agentes de transformación social.

En anteriores vigencias de la estrategia Cimientos, se han llevado a cabo diversas acciones en memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano, como exposiciones fotográficas, relatos en publicaciones escritas, murales, placas, páginas web, telares, cine foros, revistas digitales, obras de teatro y títeres.

Convivencia y reconciliación: esta línea implementa acciones dirigidas a la promoción de espacios de convivencia para la no repetición, como alternativa para la construcción de culturas de paz, la trasformación de conflictos, la recuperación de prácticas sociales y culturales, procesos de participación, la exigibilidad y la garantía de los derechos humanos.

En años anteriores de la estrategia Cimientos, se han llevado a cabo diversas acciones de convivencia y reconciliación. Algunos ejemplos incluyen ferias culturales y gastronómicas, talleres sobre resolución de conflictos y violencia de género, intercambio de saberes ancestrales, recuperación de remedios caseros, olimpiadas culturales colombianas, socializaciones sobre derechos humanos y proyectos de construcción de paz.

1.Las iniciativas deben ser postuladas ya sea por víctimas no organizadas o por organizaciones de víctimas en el exterior y deben contar con la representación de dos líderes.

2.Las personas que lideren y presenten la iniciativa deben estar incluidas en el RUV.

3.Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deberán diligenciar el formulario de postulación y adjuntar en él los documentos anexos que se soliciten.

4.Las iniciativas deben enfocarse en una o varias acciones que contribuyan con la reparación simbólica de las víctimas en el exterior.

5.Presentar iniciativas que puedan ejecutarse en máximo 2 meses.

6.Presentar una sola iniciativa por organización o conjunto de víctimas no organizadas.

7.El presupuesto solicitado deberá asociarse al número de participantes incluidos en el RUV (revisar montos en los términos de referencia de la presente convocatoria). El presupuesto total debe contemplar los costos transaccionales, fiscales y tasa cambiaria según el país.

8.Las personas postulantes deben asegurarse de contar con acceso y conexión a internet permanente ya que es el principal medio de comunicación con la Unidad para las Víctimas.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

Del XX de agosto de 2024 hasta el X septiembre de 2024

EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONSTA DE 2 PASOS.

PASO 1: diligenciar el formulario de postulación AQUÍ

PASO 2: en el formulario de postulación deberá adjuntar:

Anexo 1.1 “Carta de intención de participación” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

Anexo 1.2 “Listado participantes de la iniciativa” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

Anexo 1.3 “Documento de presentación de la iniciativa” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

Si la postulante es una organización de víctimas deberá adjuntar también, el acta de constitución

Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

    [group g-iniciativafuerapais-si]

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Información general

    Nota: recuerde que el líder debe estar incluido en el RUV.

    --------

    Información de la iniciativa

    [group g-cualpais-otro]
    [/group]

    Nota: recuerde que los que relacione en el listado deben corresponder a los que firman la carta de voluntad de participación.

    (indique cuántas acciones, si serán presencial, virtual, mixta, si serán talleres, ferias, actos culturales, etc…)

    Nota: Recuerde que la Unidad para las Víctimas asignará los recursos atendiendo al número de víctimas participantes y de los bienes y/o servicios que requiera la iniciativa. * Revisar términos de referencia para conocer la distribución de recursos de acuerdo con el número de víctimas incluidas en el RUV.

    [group g-cualesactores-si]


    [/group]

    [group g-cualesactores-no][/group]

    [/group]

    [group g-iniciativafuerapais-no clear_on_hide]

    [/group]

    Cimientos
    Línea: fortalecimiento organizativo

    Esta convocatoria busca apoyar iniciativas que apunten al fortalecimiento de los procesos organizativos de las organizaciones de víctimas en el exterior ya conformadas. 

    Serán seleccionadas máximo 8 organizaciones de víctimas en el exterior ubicadas en cualquier país del mundo a excepción de Colombia, Sin embargo, tendrán un puntaje adicional las postulaciones allegadas de los siguientes lugares de ejecución: Venezuela, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, Canadá. por corresponder a países con mayor número de víctimas en el Registro Único de Víctimas. 

    El apoyo consistirá en asistencia técnica, acompañamiento para la planeación, implementación y financiación por un monto de hasta $35.000.000 de pesos colombianos (COP) por organización. 

    Es un mecanismo en el cual las organizaciones de víctimas en el exterior fortalecen sus procesos organizacionales a través de la cualificación (humana, técnica) orientada al desarrollo de capacidades integrales de quienes la componen, y/o la definición de estrategias de visibilización que aporten a la misionalidad de la organización.  

    1. Cualificaciones:  Hace referencia a la realización de cursos, talleres o formaciones dirigidas a los miembros de la organización que les permita mejorar sus habilidades tales como liderazgo, gobernanza, resolución de conflictos, toma de decisiones, entre otros, así como el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de gestión en áreas como la administración de proyectos, el uso de herramientas ofimáticas, la planificación estratégica y el manejo de recursos. .

    2. Visibilización: Hace referencia al desarrollo de acciones dirigidas para dar a conocer la misión de la organización, dentro de las acciones se contempla el diseño y realización de folletos, pendones, videos, uniformes, logos, comunicación digital, así como actividades de difusión.  

    1. La iniciativa debe ser postulada por una organización de víctimas en el exterior y contar con la representación de al menos dos líderes de la organización incluidos en el RUV. 

    2. Adjuntar el acta de constitución de la organización. 

    3. Los(as) interesados en participar en esta convocatoria deberán diligenciar el formulario de inscripción y adjuntar los anexos correspondientes debidamente diligenciados. 

    4. Con el fin de asegurar que los proyectos seleccionados contribuyan a los procesos organizativos de víctimas en el exterior, el 50+1% de los miembros de la organización deben estar incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV). La Unidad para las Víctimas hará la verificación correspondiente. 

    5. No se considerarán las postulaciones de iniciativas cuyo único fin sea generar ganancia económica o sea utilizada para alcanzar intereses individuales, por ejemplo, proselitismo político. 

    6. Los(as) postulantes deben asegurarse de contar con acceso y conexión a internet permanente ya que es el principal medio de comunicación con la Unidad para las Víctimas. 

    PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

    Del 15 de agosto de 2025 hasta el 6 de septiembre de 2025

    EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONSTA DE 2 PASOS.

    PASO 1: diligenciar el formulario de postulación AQUÍ

    PASO 2: Descargue los anexos:  

    Anexo 1. listado de miembros de la organización descárguelo aquí 

    Anexo 2. Presentación de la iniciativa descárguelo aquí 

    PASO 3:Diligencie el formulario de inscripción.

    Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

    Esta convocatoria apoyará acciones que le apunten al fortalecimiento de los procesos organizativos de las organizaciones de víctimas en el exterior ya conformadas. Lo anterior, a través de cualificación (humana, técnica) orientada al desarrollo de capacidades integrales de quienes la componen, y/o en la definición de estrategias de visibilización que aporten a la misionalidad de la organización.

    Serán seleccionadas hasta cinco (5) iniciativas al rededor del mundo a excepción de Colombia. Sin embargo, tendrán un puntaje adicional las postulaciones allegadas de los siguientes lugares de ejecución: Venezuela, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España y Canadá.

    El apoyo consistirá en brindar asistencia técnica representada en acompañamiento para la planeación, formulación e implementación.

    Además, el apoyo financiero será un monto asignado conforme al número de participantes víctimas, incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV). Para conocer el monto asignado, por número de participantes víctimas, le invitamos a revisar los términos de referencia.

    Cualificaciones: hace referencia a la realización de cursos, talleres o formaciones dirigidas a las personas miembros de la organización que les permita mejorar sus habilidades tales como liderazgo, gobernanza, resolución de conflictos, toma de decisiones, entre otros. Así como el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y de gestión en áreas como la administración de proyectos, el uso de herramientas ofimáticas, la planificación estratégica y el manejo de recursos.

    Visibilización: desarrollo de acciones dirigidas a conocer la misión de la organización. Se contempla el diseño y realización de folletos, pendones, videos, uniformes, logos, comunicación digital, así como actividades de difusión.

    1.La iniciativa debe ser postulada por una organización de víctimas en el exterior.

    2.Las personas que lideren y presenten la iniciativa deben estar incluidas en el RUV.

    3.Las personas interesadas en participar en esta convocatoria deberán diligenciar el formulario de postulación y adjuntar en él los anexos/documentos que se le soliciten.

    4.El presupuesto solicitado en el formato de postulación no debe superar los $25.000.000 de pesos colombianos (COP), contemplando, los costos transaccionales, fiscales y la tasa cambiaria según el país.

    5.Los recursos que aporte la Unidad para las Víctimas no podrán ser destinados para pago de servicios públicos, gastos personales ni ningún otro gasto no relacionado con la iniciativa presentada.

    6.Las personas postulantes deben asegurarse de contar con acceso y conexión a internet permanente ya que es el principal medio de comunicación con la Unidad para las Víctimas.

    7.Para la selección de los proyectos se tendrá en cuenta la pertinencia, alcance, la sostenibilidad en el tiempo y el presupuesto de la propuesta.

    PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

    Del XX de agosto de 2024 hasta el X septiembre de 2024

    EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONSTA DE 2 PASOS.

    PASO 1: diligenciar el formulario de postulación AQUÍ

    PASO 2: en el formulario de postulación deberá adjuntar:

    * Acta de constitución de la organización de víctimas. (documento con el que cuente la organización)

    *Anexo 1.1 “Carta de intención de participación” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

    *Anexo 1.2 “Listado miembros de la organización” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

    *Anexo 1.3 “Documento de presentación de la iniciativa” debidamente diligenciado (descárguelo aquí).

    Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.

      [group g-iniciativafuerapais-si]

      ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

      Información general

      Nota: recuerde que el líder debe estar incluido en el RUV.

      --------

      Información de la iniciativa

      [group g-cualpais-otro]
      [/group]

      Nota: recuerde que los que relacione en el listado deben corresponder a los que firman la carta de voluntad de participación.

      (indique cuántas acciones, si serán presencial, virtual, mixta, si serán talleres, ferias, actos culturales, etc…)

      Nota: Recuerde que la Unidad para las Víctimas asignará los recursos atendiendo al número de víctimas participantes y de los bienes y/o servicios que requiera la iniciativa. * Revisar términos de referencia para conocer la distribución de recursos de acuerdo con el número de víctimas incluidas en el RUV.

      [group g-cualesactores-si]


      [/group]

      [group g-cualesactores-no][/group]

      [/group]

      [group g-iniciativafuerapais-no clear_on_hide]

      [/group]

      EL PROCESO DE POSTULACIÓN ESTARÁ COMPLETO SÓLO CUANDO SE HAYA REALIZADO EL DILIGENCIAMIENTO COMPLETO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, ASÍ COMO EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA. 

      Si tiene dudas o preguntas acerca de esta convocatoria por favor diríjalas a la siguiente dirección de correo electrónico: convoca.exterior@unidadvictimas.gov.co