Comunidad de La Europa, en Sucre, ya cuenta con Plan de Reparación Colectiva aprobado

Es un paso histórico y diferencial para esta comunidad porque con este plan se restablecerán integralmente derechos en los que esta comunidad fue afectada durante el conflicto. Cerca 5.000 millones de pesos se invertirán en su implementación.

En el marco de un comité de justicia transicional celebrado la semana anterior en la sede de la Alcaldía de Ovejas fue aprobado, por unanimidad de los actores institucionales y comunitarios convocados, el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de las 114 familias que integran a la comunidad campesina de la Finca La Europa, asentada en jurisdicción de los Montes de María de este municipio sucreño, como Sujeto de Reparación Colectiva.  

Cerca de 5.000 millones de pesos serán invertidos directamente en las medidas de reparación acordadas en este plan, sumadas a las acciones que desarrollarán en simultáneo otras entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas que también asumieron compromisos en la implementación de algunas de las medidas consignadas en este PIRC. 

Sin lugar a duda, un paso importante para esta comunidad teniendo en cuenta que en su territorio concurrieron todos los hechos victimizantes contemplados en la Ley 1448 de 2011, siendo víctimas de múltiples violaciones a los derechos humanos y quienes han esperado por más de siete años desde que se hizo el primer contacto institucional para el acompañamiento que hoy concluye su fase de formulación y aprobación.  

“Hoy es un muy día importante para esta comunidad por la aprobación de este plan, que nos llena de mucha expectativa para poder materializar todas las medidas que aquí se han acordado; esperamos que en 2025 podamos iniciar satisfactoriamente con la implementación porque es por lo que hemos trabajado”, comentó Argemiro Lara Barreto, líder social de esta comunidad y representante legal de la asociación campesina que conforma a esta comunidad como Sujeto de Reparación Colectiva. 

Tener un PIRC formulado y aprobado es un paso trascendental porque abre inmediatamente la puerta a la fase de implementación de las acciones acordadas en este documento, que está contemplado para ser materializado en los próximos tres años, que iniciarían en la vigencia 2025. 

El comité de justicia transicional en el que se aprobó este PIRC contó con la presencia de la recientemente nombrada directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Sucre, Ana Maribel Beltrán Barcos, quien mostró su complacencia por este logro que hoy, después de tanto esfuerzo, consiguió la comunidad de La Europa con el acompañamiento el Gobierno nacional a través del equipo de la Dirección Territorial, quienes aportaron a que hoy esto hoy sea una realidad. 

“Hoy, como Gobierno nacional y Unidad para las Víctimas, nos complacemos junto a la comunidad, la Alcaldía de Ovejas y todos los actores involucrados en este proceso porque esto es un día y un logro histórico por cómo se ha llevado este proceso y haber logrado la aprobación de este plan”, comentó la directora territorial. 

Y agregó: “Hemos demostrado que el trabajo en equipo y articulado sí es posible entre todos los actores que intervienen en estos procesos, y que este es el Gobierno del Cambio que trabaja para que Colombia sea una potencia de la vida”, concluyó.  

En el comité de justicia transicional, liderado por el alcalde municipal Mario Ricardo Rodríguez, también asistieron liderazgos y miembros representativos de la comunidad de La Europa, la Mesa Municipal de Víctimas e integrantes de instituciones como la Armada Nacional, Policía Nacional y Personería Municipal, que tuvieron su intervención durante el desarrollo de este espacio institucional.