La campaña antifraude “Yo tramito sin tramitadores” llega al departamento de Bolívar para proteger los derechos de las víctimas

La Unidad para las Víctimas implementa en Bolívar la campaña “Yo tramito sin tramitadores”, una estrategia pedagógica que busca prevenir el fraude y fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a las estafas que afectan a la población víctima del conflicto armado.

En el marco de la implementación de la campaña “Yo tramito sin tramitadores”, la Unidad para las Víctimas realizó una jornada de capacitación a sobrevivientes del conflicto armado, servidores públicos y actores territoriales de Cartagena sobre las distintas formas de fraude que afectan el acceso a los servicios de la entidad. 

Mediante espacios pedagógicos liderados por el grupo Contra Fraudes, Registro y Gestión de la Información de la entidad, los asistentes al auditorio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), sede Cartagena, fortalecieron sus herramientas sobre la cultura de legalidad y prevención para mejorar los procesos de atención, asistencia y reparación. 

La estrategia busca fortalecer las capacidades de acción frente a conductas fraudulentas y entre sus objetivos se encuentra dotar de herramientas de evaluación y respuesta a personeros, defensores, alcaldías, enlaces y líderes comunitarios del SNARIV. 

También se orienta a los directivos de la Unidad para las Víctimas en los territorios para que lideren acciones preventivas al interior de sus equipos, e instalen capacidades técnicas que les permitan identificar, prevenir y reportar irregularidades de forma oportuna. 

Se promueve además el establecimiento de protocolos y lineamientos que permitan a las víctimas identificar y denunciar conductas fraudulentas, facilitando su judicialización por parte de las autoridades competentes. 

Entre enero de 2021 y junio de 2025, la Oficina Asesora Jurídica de la entidad recibió y analizó 9.875 quejas por presuntos fraudes en los servicios a víctimas. De estas, 393 correspondieron a la Dirección Territorial Bolívar y San Andrés, y 170 fueron denunciadas ante la Fiscalía. 

Los delitos más frecuentes reportados incluyen falso testimonio, fraude procesal, estafa, falsedad documental y fraude en el Registro Único de Víctimas, lo que demuestra la necesidad de mantener estrategias de prevención sostenidas en el tiempo. 

La implementación de “Yo tramito sin tramitadores” busca reducir el fraude y la corrupción, proteger los recursos destinados a las víctimas, evitar manipulaciones de terceros, y fortalecer la confianza institucional mediante acciones de transparencia. 

Con esta estrategia, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas afectadas por el conflicto armado, promoviendo una atención digna, oportuna y libre de corrupción en todo el país. 

CJH/VR/MAP