La campaña “Yo tramito sin tramitadores”, liderada por la Unidad para las Víctimas a través del equipo de abogados del Grupo contra Fraudes y la Dirección de Registro y Gestión de la Información, continúan su recorrido nacional y llegó esta vez a Barranquilla, con el objetivo de capacitar y sensibilizar a la población víctima del conflicto armado, así como a las entidades responsables de su atención.
Esta estrategia inició en la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales, que cubre los departamentos de Amazonas, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada, una región que ha reportado 277 quejas, de las cuales 114 han sido denunciadas formalmente ante la Fiscalía General de la Nación por delitos como fraude, estafa y falsedad, afectando directamente a las víctimas.
En Barranquilla, la campaña se socializa con participación de víctimas del conflicto armado, representantes de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), secretarios de gobierno, enlaces departamentales y municipales de víctimas y la Policía Nacional, que aportan recomendaciones clave sobre ciberseguridad y prevención del uso indebido de datos personales, especialmente en contextos de baja alfabetización digital.
“El mensaje es claro: no se necesita de terceros para realizar los trámites ante la Unidad para las Víctimas. Las víctimas pueden hacer sus propios trámites, ya que la información personal debe manejarse con cuidado y no debe entregarse a personas extrañas”, enfatizó Sandra Nieto Mogollón, enlace SNARIV en el Atlántico.
De acuerdo con la Dirección Territorial Atlántico, en esta región se han recibido 164 casos relacionados con presuntos delitos como falso testimonio, fraude procesal, fraude en el Registro Único de Víctimas (RUV), estafa, falsedad en documento, y suplantación de identidad, entre otros. De estos casos, 54 ya han sido denunciados ante la Fiscalía, porque afectan a personas en municipios como Barranquilla, Soledad, Santo Tomás, Campo de la Cruz, Sabanagrande, Malambo y Luruaco.
La campaña busca informar a las víctimas sobre los trámites ante la Unidad para las Víctimas, los cuales son gratuitos y que pueden realizarlos por sí mismas. Se alerta sobre los riesgos de acudir a intermediarios o tramitadores, quienes muchas veces exigen pagos indebidos o manipulan información personal para cometer delitos.
Temas recomendados
Este proceso de capacitación se extenderá a las regiones con mayor número de denuncias para continuar fortaleciendo el acceso directo, seguro y transparente a los servicios que ofrece la Unidad para las Víctimas en cada una de las regiones del país.
La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso en prevenir conductas que puedan afectar los derechos de las víctimas en el acceso al servicio brindado por la entidad o en los recursos dispuestos para tales fines.
CJH/VR/