Articulación interinstitucional impulsa nuevos compromisos en sistemas de información y atención psicosocial a víctimas

  • En Bogotá se realizaron los subcomités técnicos de rehabilitación y de sistemas de información, con participación de entidades del SNARIV.

  • Se aprobaron lineamientos para 2025 en atención psicosocial, democratización de la información y articulación nación-territorio.
  • El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) realizó dos subcomités técnicos clave que definieron acciones estratégicas para este 2025 en materia de articulación de sistemas de información y rehabilitación psicosocial de las víctimas del conflicto armado.

    El primer Subcomité Nacional de Sistemas de Información de 2025 reunió a representantes de entidades del SNARIV y otros sistemas relacionados para construir un plan de trabajo conjunto en materia de interoperabilidad y fortalecimiento de los sistemas de información.

    De acuerdo con Felipe López Castillo, subdirector de la Red Nacional de Información, este subcomité “tiene la tarea de articular a todas las entidades del SNARIV y otros sistemas que tienen obligaciones con la política de víctimas, para construir un plan de trabajo anual que nos permita concurrir en los sistemas de información”.

    Los delegados de la Mesa Nacional de Víctimas enfatizaron la necesidad de democratizar la información disponible y fortalecer las mesas departamentales de Quindío, Santander, Huila y Nariño. Además, se invitó a las entidades a participar en la construcción de la guía metodológica de estandarización de variables con enfoque de campesinado.

    “El llamado que nos hacen desde la Mesa Nacional es claro: no podemos seguir repitiendo esquemas territoriales desconectados. Necesitamos articular nación-territorio y territorio-nación bajo un principio de concurrencia y subsidiariedad para que la toma de decisiones de política pública sea realmente eficaz”, agregó el subdirector de la Red Nacional de Información.

    Por otro lado, en el primer Subcomité de Rehabilitación del año se aprobó el Plan Operativo de 2025 para la atención psicosocial de las víctimas del conflicto. Fue un espacio que permitió recoger propuestas de los delegados de la Mesa Nacional y comprometer a las entidades del SNARIV en acciones concretas de cumplimiento obligatorio.

    “Estos subcomités técnicos son espacios donde las víctimas exponen sus necesidades y las entidades del sistema escuchamos y planteamos acciones puntuales. Son escenarios de participación plena y efectiva para llevar temas técnicos hasta el Comité Ejecutivo”, destacó Luisa Horta Orozco, subdirectora del SNARIV.

    Dentro de las prioridades, se subrayó la necesidad de implementar estrategias de atención especial a niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, como lo establece la Ley 2421 de 2024. “La Ley 2421 de 2024 nos exige una atención psicosocial especial a los niños, niñas y adolescentes que quedan en situación de orfandad por hechos victimizantes. Esa es una de las prioridades que debemos implementar como sistema y como Unidad”, añadió Horta.

    Con estas acciones, desde la Unidad para las Víctimas se fortalece la capacidad de respuesta, y se avanza en la consolidación de políticas públicas más eficaces, articuladas y centradas en los derechos de las víctimas del conflicto armado.