En un hecho crucial de diálogo y participación directa entre el pueblo Rrom, entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y el Ministerio Público, la Unidad para las Víctimas protocolizó la reglamentación del Decreto Ley 4634 de 2011. Este decreto garantiza la asistencia, atención y reparación integral para las víctimas del pueblo Rrom en 10 zonas del territorio colombiano.
La protocolización de la reglamentación del también conocido ‘Decreto ley étnico gitano’, representa el reconocimiento de una deuda histórica del Gobierno nacional con el pueblo Rrom, mediante la implementación de espacios de concertación y consulta previa que respetan el Zakono Romanó (diáspora cultural de usos y costumbres). Por primera vez, se establece un protocolo de participación basado en un enfoque territorial y cultural adecuado.
En esta fase de reglamentación participaron los representantes legales de las nueve Kumpanías y de dos organizaciones Rrom, quienes destacaron la importancia del cumplimiento de los 93 artículos protocolizados. Esta medida permitirá implementar acciones que contribuyan al plan de vida del pueblo Rrom, conocido como O´Lasho Lungo Drome, y fortalecer su sistema de cuidado propio.
Higinio Obispo González, director de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, afirmó: “Este proceso ha sido desarrollado en común acuerdo con la comunidad, desde cada una de sus fases basadas en el derecho a la consulta previa, libre e informada, marcando un hito en la implementación de garantías para este pueblo étnico, históricamente olvidado”.
Por su parte, Sharo Gómez, representante legal de la Kumpanía de Sabanalarga, Atlántico, expresó: “Hoy, en este espacio de interlocución con la Unidad para las Víctimas, logramos un avance crucial con la reglamentación del Decreto 4634. Esta reglamentación garantiza nuestra participación y el cumplimiento de nuestros derechos desde el ámbito municipal, departamental y nacional”.
Con esta reglamentación, la entidad reafirma su compromiso con el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural del país. Esta medida fortalece las garantías de no repetición, promueve la reparación simbólica y contribuye a la igualdad real y efectiva para las víctimas del pueblo Rrom en un entorno democrático, participativo y pluralista.
En la Unidad para las Víctimas trabajamos para implementar políticas que superen rezagos históricos y brinden una reparación transformadora que permita a las víctimas del conflicto armado acceder plenamente a sus derechos.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.