Piérdale el miedo al PAARI

Tenga en cuenta que con esta herramienta la Unidad para las Víctimas conocerá su situación actual y si se encuentra o no en situación de vulnerabilidad



Esta encuesta fue creada en el marco de la Ley de Víctimas y busca conocer de manera directa cuál es la situación de los ciudadanos que están dentro del Registro Único de Víctimas – RUV y que han iniciado un proceso de Reparación Integral.

Con el Plan de Asistencia, Atención y Reparación Integral, las Víctimas (PAARI) se pueden actualizar los datos personales, conocer la situación socioeconómica y sicosocial, y también establecer un plan de reparación de acuerdo con las necesidades reales de cada ciudadano.

Funciona de manera muy concreta: la Unidad para las Víctimas, a través del personal de enlace de reparación, establece una comunicación vía telefónica en la cual formulan una serie de preguntas que permiten identificar en que condición se encuentra una víctima; con esta información se realiza el Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral, PAARI.

Esta medición puede dar tres resultados: el primero que la víctima se encuentre con carencias graves, es decir que no cuenta con los recursos suficientes para subsistir y son aquellos que no poseen alojamiento, alimentación, salud, ni generación de ingresos. En este caso se entrega una Ayuda Humanitaria de Emergencia.

Otro resultado que puede arrojar es que la víctima tiene carencias leves. Esto quiere decir que la Unidad para las Víctimas evidenció que la víctima no cuenta con algunos recursos para vivir como alojamiento y alimentación. Allí se entrega una Ayuda Humanitaria Transitoria.

Y el tercer resultado es el referente a la no existencia de carencias, es decir que la víctima ha superado cualquier situación de vulnerabilidad y cuenta con vivienda, alimentación, salud y educación. En este momento, se prioriza la situación para entregar la indemnización económica como medida de reparación.

Para obtener la información sobre el PAARI, la Unidad para las Víctimas cuenta con puntos de atención en diferentes regiones del país, donde recibirán información de los enlaces de reparación. También es importante tener en cuenta que los trámites que se realizan en estos centros de atención son gratuitos y no requiere de ningún intermediario.  
Trámites

Denuncias

¡Que no le echen cuentos!

Radique de manera ágil cualquier irregularidad

Participación

Encuesta de satisfacción

Su opinión es muy importante para mejorar nuestros servicios a nivel nacional

Documentación

Normativa SUIN JURISCOL

Es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano

Notificaciones

Cobro Coactivo

Facultad Especial de la Administración que le permite cobrar por sí misma los créditos a su favor