Cerca de 20 personas de la Fundación Nacional de Víctimas y Desplazados de Colombia (Vicydes) y líderes de víctimas conmemoraron la Semana del Detenido Desaparecido en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de Pereira.
La Unidad para las Víctimas a través de su equipo psicosocial desarrolló un taller de autocuidado para alivianar las secuelas que ha dejado el no poder obtener noticias de sus seres queridos.
A partir de diferentes estrategias psicosociales como ejercicios de memoria, mándala de luz y proyección para el manejo de dolor que causa la ausencia, los asistentes canalizaron sus sentimientos y agradecieron por una conmemoración diferente.
“Este tipo de ejercicios son los que nos ayudan a recuperar las esperanzas a pesar de lo difícil que es no tener noticias de los familiares desaparecidos y me alegra hacer parte de estos encuentros en los que las víctimas son realmente el centro de todo”, comentó sobre la actividad Katery Albornoz, lideresa de víctimas en el territorio.
“Esta es una conmemoración muy significativa como homenaje importante a esos familiares que seguimos en la lucha por encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, dijo Javier Sánchez, representante de este hecho en la mesa municipal de víctimas de Pereira.
Además de las acciones reparadoras, se les explicó sobre el papel de entidades como la Fiscalía, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoría de Pueblo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Personería Municipal, Procuraduría General de la Nación, Unidad para las Víctimas, Ministerio de Salud, Centro Nacional de Memoria Histórica, Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, en estos casos.
De acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), a la fecha hay 50.634 víctimas directas y 138.045 indirectas asociadas al delito de desaparición forzada.
La Unidad para las Víctimas, a través del grupo de enfoque psicosocial, ha realizado 5.335 acciones de acompañamiento en entrega de restos y 781 acciones de acompañamiento en procesos de búsqueda, localización, recuperación e identificación de cadáveres. A través de estas acciones, se han acompañado 13.400 familias. De ellas, 11.244 en procesos de entrega de restos y 2.156 en procesos de búsqueda, localización, recuperación e identificación de cadáveres.
(Fin/EHB/COG)