Precisando que, todas las decisiones contractuales y presupuestales de la entidad se publican en los portales oficiales de contratación y permanecen bajo la vigilancia de los organismos de control, sin procesos ocultos ni discrecionales. En lo corrido del 2025, la Unidad registra una ejecución presupuestal del 37%, cifra que desmiente versiones divulgadas recientemente en algunos medios de comunicación y que no reflejan la realidad de la gestión financiera de la entidad. Este año se han priorizado recursos para indemnizaciones, acompañamiento psicosocial, emprendimientos y ayudas humanitarias, garantizando una reparación integral a miles de víctimas del conflicto armado en todo el país.
Gracias a la priorización realizada por el Gobierno del Cambio, se ha alcanzado una cifra histórica de cerca de 600.000 víctimas indemnizadas, con una inversión de 4,6 billones de pesos. Solo en 2025 se han ordenado 29.042 indemnizaciones, de las cuales 25.970 se realizaron en los últimos tres meses, lo que corresponde al 87% de la gestión anual. Adicionalmente, en cumplimiento de sentencias judiciales se han efectuado 3.025 pagos. A esto se suma el acompañamiento a más de 20.325 hogares con apoyos en especie y económicos, en atención y ayuda humanitaria.
La entidad reconoce el papel fundamental del periodismo en la construcción de la opinión pública; sin embargo, rechaza la difusión de información inexacta que afecta el buen nombre de la institución y de sus directivos.
Por ello, invitamos a los organismos de control, grupos de representación de las víctimas y ciudadanía, a acompañar y verificar cada proceso, con el fin de que la opinión pública cuente con información clara, completa y transparente sobre la gestión realizada.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas continuará trabajando con rigor y compromiso para que cada recurso público llegue de manera efectiva a quienes han sufrido los efectos del conflicto armado en nuestro país.