Un total de 900 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado, residentes en los 37 municipios del departamento del Huila, recibieron su carta de indemnización por un monto asignado de $7.181 millones. Esta medida hace parte del proceso de reparación integral que adelantan con la territorial Caquetá- Huila de la Unidad para las Víctimas.
Durante las jornadas de indemnización desarrolladas en Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito, la entidad brindó asesoría para la inversión adecuada de recursos, con el objetivo de que estos contribuyan con la generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de los sobrevivientes del conflicto armado en esta región del país.
Las entregas realizadas corresponden a personas inscritas dentro de la ruta general, es decir, todos aquellos que sean reconocidos en el Registro único de Víctimas (RUV), y también las personas priorizadas con motivo de enfermedad de tipo ruinoso o catastrófico, personas mayores de 68 años y/o con discapacidad.
En el caso de Neiva, se realizó acercamiento a la oferta educativa con la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad Cooperativa de Colombia, el Politécnico Grancolombiano, el Politécnico Internacional y la Corporación Universitaria del Huila Corhuila, instituciones con amplia trayectoria y beneficios en articulación con la Unidad para las Víctimas, para motivar la formación y profesionalización de las personas sobrevivientes del conflicto.
En palabras de Mónica Castaño Duque, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila, “seguimos llegando a los territorios, en esta oportunidad, para entregar a la población sobreviviente del conflicto residente en estas localidades y poblaciones aledañas, una suma de $7.181 millones, correspondientes a 900 indemnizaciones; agradecemos a las administraciones municipales y entidades que han hecho parte importante de estas jornadas, motivando la inversión adecuada de estos recursos”.
Temas recomendados
De igual manera, la campaña antifraude ‘Yo tramito sin tramitadores’, se socializó abiertamente, motivando la denuncia de situaciones que afecten la integridad de las personas beneficiarias, al tiempo que se invitó a la ciudadanía a hacer uso de la oferta dispuesta por la Unidad en puntos y centros de atención presenciales dispuestos en Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata.
YU/VR/