Director general de la Unidad para las Víctimas lideró la entrega de $1.300 millones en indemnizaciones a víctimas de Huila 

En desarrollo de la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, el director Adith Rafael Romero visitó Neiva y acompañó a 154 víctimas del conflicto armado que recibieron sus cartas de indemnización. Además, hizo seguimiento a los procesos de atención y reparación en el departamento.

El Centro Regional para la Atención de Víctimas (CRAV) de la ciudad de Neiva acogió este jueves a 154 víctimas del conflicto armado, quienes recibieron sus cartas de indemnización económica en una jornada de reparación que lideró el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero. 

Los 154 beneficiarios de esta entrega de cartas, cuya inversión ascendió a los $1.300 millones, son residentes en la capital del Huila y en municipios como Campoalegre y Rivera. Además de recibir la indemnización, las víctimas tuvieron asesoría sobre la inversión adecuada de estos recursos y el acercamiento a la oferta de entidades como el SENA, Colpensiones y la Secretaría de Vivienda de Neiva. 

“Las víctimas no son un dato, son la razón de ser de nuestra entidad y merecen un trato digno, apoyo psicosocial y acompañamiento integral para salir adelante”, aseguró el director Romero. Además, agregó que la población sobreviviente del conflicto armado tiene en las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas un espacio clave para articular la atención a sus necesidades y se haga un puente con la institucionalidad. 

Durante la jornada, se generó un espacio en el que el director general de la Unidad para las Víctimas escuchó a los representantes de las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas locales y departamentales y se abordó el avance de los procesos de reparación en articulación con la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila. 

Esta entrega de indemnizaciones benefició a personas reconocidas como víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV) que integran la ruta general, dirigida al grueso de la población, y también quienes hacen parte de la ruta prioritaria, destinada a personas mayores de 68 años, en condición de discapacidad o con enfermedades de tipo catastrófico. 

María Liliana Casamachín, residente en Algeciras, Huila, quien se encontraba a la espera de su indemnización desde 2009 afirmó que “mi deseo del 31 de diciembre de 2024 fue que me indemnizaran, para así poder superar algo de lo que he vivido. Le puse mucha fe y, gracias a Dios, se dio. Este recurso lo voy a multiplicar”

En lo corrido del año 2025 la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila ha asignado 1.800 giros correspondientes a $12.485 millones, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los sobrevivientes del conflicto armado, impactando directamente las economías de los municipios del Huila. 

De esta manera, se avanza en rezagos históricos en materia de indemnización, como una de las medidas que componen la reparación integral, y se confirma la presencia y el compromiso del Gobierno nacional con la atención y la ejecución de los procesos de reparación individuales, colectivos y comunitarios en el departamento. 

YUM/AA/GL