Durante la reunión, realizada en el marco del Encuentro Macrorregional Nororiental por la Dignificación de las Víctimas, la Gobernadora reconoció la labor que viene adelantando la entidad esta zona del país.
“Agradecemos a la Unidad para las Víctimas, que ha ido al resguardo, ya que nosotros, como pueblo, hemos estado confinados. Fueron los primeros que llegaron con la ayuda humanitaria en el marco de esta crisis
de violencia que se vive en la región y dentro del resguardo como pueblo confinado”, expresó Azoira.
Es de recordar que entre el 17 y el 19 de febrero, desde la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, se realizó el acompañamiento a la Mesa de Diálogo e Interlocución entre el Gobierno
Nacional y el Pueblo Barí, establecida mediante la Resolución 0769 de 2022. Durante la jornada, se trabajó con los cuatro núcleos del Resguardo Indígena Motilón Barí, que agrupan a las 23 comunidades que lo conforman.
Como resultado del diálogo, se acordaron las siguientes acciones:
– Validar la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) en cada uno de los cuatro núcleos del Resguardo Indígena Motilón Barí.
– Protocolizar el PIRC durante la Asamblea del Resguardo, programada para julio de 2025.
– Coordinar con las entidades territoriales correspondientes la entrega de ayudas humanitarias a las familias confinadas o desplazadas del Resguardo.
– Articular con el Ministerio Público (Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y Personería) la toma de declaración colectiva por confinamiento y/o hechos victimizantes.
Temas recomendados
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con las comunidades afectadas por la emergencia humanitaria en el Catatumbo y continuará trabajando para garantizar sus derechos y brindar la atención que requieren.