Comunidad de La Europa en Ovejas, Sucre, fue incluida en el registro de tierras despojadas

Gracias al trabajo colaborativo entre la Unidad de Restitución de Tierras y la Unidad para las Víctimas, 47 predios de este territorio, que no habían sido incluidos en el registro de tierras despojadas por gobiernos anteriores, fueron notificados de su inclusión como parte del predio global que conforma esta comunidad campesina.

Representantes de la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y la comunidad del Sujeto de Reparación Colectiva de La Europa, en jurisdicción de Ovejas, Sucre, se encontraron para materializar una acción histórica y modelo en materia de reparación integral en el país. 

Gracias a una gestión colaborativa entre estas dos entidades, 47 predios individuales en este territorio a cuyos propietarios se les negó hace 13 años la inclusión en el registro de tierras presuntamente despojadas y abandonadas forzosamente. Se les notificó de su inclusión formal, con lo que estos entran a ser parte del predio global de la Finca La Europa, el territorio donde está asentada esta comunidad que, además es sujeto de derechos en su condición de víctimas del conflicto. 

Sin duda, un hecho diferencial para esta comunidad y las víctimas del país en general porque nunca se había revisado y cambiado una decisión de no inclusión para restitución de tierras despojadas en el país, cuando esta había sido negada en una instancia previa. 

Los miembros de la comunidad de La Europa presentes en el espacio manifestaron su complacencia y esperanza gracias a esta gestión: “Hoy sí sentimos que estamos ante una reparación integral”, comentó Argemiro Lara, uno de los lideres de la comunidad de Montes de María , quien ha dedicado gran parte de su vida al restablecimiento de los derechos de sus coterráneos.  

Este logro es una muestra del compromiso que la Unidad para las Víctimas tiene con las comunidades y sus territorios para trabajar por la transformación de realidades a través de acciones históricas que brinden soluciones duraderas, devolviendo sus derechos fundamentales a las víctimas. 

“En el Gobierno del Cambio, desde sus distintas entidades miembros del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), se entiende que se puede hacer la diferencia y entregar acciones transformadoras a las comunidades”, comentó Luisa Horta, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Sucre.  

Por su parte, los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras presentes en el espacio reconocieron que este ejercicio hecho con la comunidad de La Europa es modelo en el país y que les invita a hacer revisión de casos en otras comunidades que pueden estar en condiciones similares. 

Las 114 familias propietarias de la Finca La Europa (1.321 hectáreas) son una comunidad campesina montemariana asociada, asentada en este territorio desde 1960, históricamente dedicada a la producción agrícola en la región y ejemplo de la lucha por la tierra para el campesinado.  

Lo anterior les convirtió en objetivo de grupos violentos al margen de la ley desde los años 80, intensificándose en los 90, cuando 25 miembros de la comunidad fueron desaparecidos, y donde acciones subsiguientes les vulneraron sus derechos esenciales. 

Temas recomendados

 En la Unidad para las Víctimas seguimos trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.