En lo corrido de 2024, la Unidad para las Víctimas ha entregado recursos por indemnizaciones que superan los 62.000 millones de pesos en el Valle del Cauca, beneficiando así a 4.527 personas.
Así lo informó Rosiris del Socorro Angulo, directora territorial de la entidad en el departamento, en el marco del Comité de Justicia Transicional del Valle (CTJT) realizado en Cali, en el que se abordaron los principales temas para hacer seguimiento a la implementación de la política pública de víctimas en la región.
En este espacio, la funcionaria también indicó que en lo que corrido del 2024 han sido entregados recursos por atención humanitaria a víctimas de desplazamiento forzado por más de 39.000 millones de pesos, lo que ha beneficiado a 50.076 hogares.
Angulo expresó, además, que la Unidad sigue firme en su propósito de acompañamiento a las comunidades víctimas con acciones como las jornadas descentralizadas de atención, llegando a todos los municipios del Valle del Cauca. Hasta el momento han sido 80 las jornadas de atención y orientación, en las cuales han sido atendidas 7.181 víctimas, que se suman a las más de 88.000 que han hecho trámites y gestiones en los centros regionales que hay en Cali y Buenaventura.
Además, la directora territorial hizo un llamado a los entes territoriales y a las entidades que componen el Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto (SNARIV) para fortalecer el compromiso frente a los planes de reparación colectiva de las comunidades que tienen la condición de Sujetos de Reparación Colectiva y que son 77 en el departamento.
“Estos planes son oportunidades reales para avanzar en la construcción de paz en el territorio. Soñamos y proyectamos la pronta protocolozación de 12 sujetos de reparación colectiva de Buenaventura y eso sería un avance sin precedentes que nos exige diseñar toda una estrategia para asumir ese acompañamiento”, indicó.
Finalmente, le propuso a la Gobernación del Valle liderar una acción interinstitucional para hacer presencia y llevar la oferta del Estado a la región del Naya, que se ha visto seriamente afectada por hechos de violencia.
A su vez, Maricela Valencia, coordinadora de la Mesa de Víctimas del departamento, solicitó en este espacio la conformación de una Mesa de Alto Nivel para abordar la problemática de las comunidades reubicadas y las debilidades que se han identificado en su acompañamiento.
Temas recomendados
Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, así como delegados de las alcaldías de Buenaventura y el Dovio hicieron un reconocimiento público a la labor que adelanta la Unidad para las Víctimas en el departamento y a su compromiso permanente con las víctimas del conflicto.
En el Valle del Cauca, según el Registro Único de Víctimas (RUV), el 13,4% de la población es víctima del conflicto armado, lo que significa 623.273 personas.