Avances y resultados positivos de la Unidad para las Víctimas en la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia

La Unidad para las Víctimas presenta resultados positivos en su misión de reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia, logrando comprometer más del 97% de los recursos asignados en 2023.

La Unidad para las Víctimas presenta un balance positivo en su misión de reparar y dignificar a las víctimas del conflicto armado en Colombia, consolidando su gestión para el año 2023 y el primer semestre de 2024. Los resultados muestran un notable avance en la implementación de programas que garantizan los derechos de las víctimas.

Uno de los logros más significativos de la entidad ha sido la inversión de los recursos destinados a atender los procesos de indemnización y de asistencia humanitaria directa a las víctimas durante este período, en el marco del cumplimiento de la política pública de víctimas y la garantía de derechos.

Además, la Unidad ha contribuido al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente en la reducción de la tasa de homicidios y desapariciones forzadas, así como en el aumento de indemnizaciones otorgadas a las víctimas del conflicto.

Entre las comunidades priorizadas para la reparación se encuentran los pueblos indígenas Jiw y Nukak en Guaviare, las comunidades de El Aro y La Granja en Ituango (Antioquia), Machuca en Segovia (Antioquia), el pueblo Emberá del Alto Andágueda, así como zonas de gran afectación como Buenaventura, el Catatumbo y el Pacífico nariñense. Estas intervenciones buscan brindar una atención integral y diferenciada que responde a las necesidades específicas de cada territorio.

Avances en la atención humanitaria y reparación económica

Durante 2023, la Unidad para las Víctimas entregó ayuda humanitaria requerida por personas víctimas de delitos como violaciones contra la libertad sexual, actos terroristas y amenazas, las cuales se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas.

En cuanto a la atención a víctimas de desplazamiento forzado, se destinaron recursos para la entrega de giros de Atención Humanitaria de Emergencia y Transición a los hogares que requirieron de esta medida.

Fortalecimiento de proyectos de vida y participación comunitaria

La entidad ha implementado estrategias que fortalecen los proyectos de vida de las víctimas, ofreciendo acompañamiento en la inversión de las indemnizaciones entregadas y generando oportunidades económicas. La atención diferenciada para hogares con niños, niñas y adolescentes ha sido otro pilar fundamental, garantizando un enfoque territorial en zonas de alta vulnerabilidad.

Los Planes de Reparación Colectiva (PIRC), especialmente aquellos con enfoque étnico, continúan avanzando con la participación de las comunidades. Así mismo, se han desarrollado soluciones duraderas que incluyen la restitución de tierras y la articulación con otras entidades estatales, con el objetivo de ofrecer una respuesta integral a las víctimas.

Avanzamos hacia una paz sostenible

Estos resultados reflejan el compromiso de la Unidad para las Víctimas en la reparación integral y su contribución a la construcción de una paz duradera en Colombia. Si bien los avances son significativos, la entidad reconoce la necesidad de seguir superando los desafíos para garantizar el acceso pleno a los derechos de todas las víctimas del conflicto armado.

Temas recomendados

Finalmente, el trabajo continuo de la Unidad sigue siendo fundamental para la reconstrucción del tejido social y la consolidación de una paz sostenible en el país, especialmente en territorios de alta complejidad donde las víctimas más vulnerables requieren atención prioritaria.