En el parque principal de Bello se realizó la feria “Sembradores de Paz” donde se comercializaron los productos de 25 microempresas creadas por víctimas del conflicto armado, quienes se superan, cada día, gracias a su resiliencia y espíritu emprendedor.
Este municipio antioqueño se convirtió en la vitrina de artículos de joyería, bisutería, artesanías, textiles, marroquinería, orfebrería y gastronomía fabricados por esta población.
Estos emprendedores reconstruyen sus proyectos de vida tras sufrir hechos victimizantes como el asesinato o desaparición forzada de familiares o las pérdidas causadas por los desplazamientos.
Muchos tuvieron que abandonar sus tierras y su vida como campesinos para llegar a ciudades donde han tenido que ‘reinventarse’ y empezar de nuevo para subsistir.
Una de las víctimas que decidió emprender es Gloria Patricia González. El asesinato de uno de sus hermanos y el posterior desplazamiento forzado por la intimidación de grupos armados ilegales, la obligaron a ella y a su familia a dejar su vida en una zona rural y radicarse en Medellín.
Ella buscó una forma de trabajar y sanar las heridas del desarraigo. Entonces, comenzó a confeccionar muñecas en tela, personalizándolas con expresiones faciales. Estos productos los comercializa desde hace ocho años con el nombre de ‘El muñequero de Gloria’.
Relata que “en mi niñez nunca tuve muñecas y me gustaban mucho y por eso empecé haciéndolas para mí, también como una forma de sanar lo que me pasó y, luego, se convirtió en mi emprendimiento”.
Y concluye que, “no nos podemos quedar en esa condición de desplazados y la victimización, sino aprovechar las oportunidades y por eso decidimos emprender”.
Con la estrategia de fortalecimiento de emprendimientos de la que hace parte la Unidad para las Víctimas junto a otras entidades, la población que ha sufrido los embates del conflicto armado se beneficia con capacitación en mercadeo, producción, apoyo financiero, formalización legal y participación en ferias comerciales.
Temas recomendados
La feria Sembradores de Paz es resultado de la articulación entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Unidad para las Víctimas y las alcaldías municipales. Las próximas se realizarán los días 19 y 20 de septiembre en los municipios de Sabaneta e Itagüí, respectivamente.