Un total de 713 víctimas del conflicto armado colombiano que viven en Quito, Esmeraldas, San Lorenzo y Nueva Loja (Ecuador) recibieron atención integral por parte de un equipo de profesionales del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas, que trabajó durante 14 días en la capital del vecino país.
En las jornadas de atención se tramitaron 511 solicitudes relacionadas con indemnización administrativa para las víctimas en el exterior. Esta medida de reparación integral es crucial no solo porque proporciona una compensación económica, sino que representa un reconocimiento de las pérdidas que han experimentado las víctimas que se vieron forzadas a irse del país.
Adicionalmente, la Unidad para las Víctimas dispuso un espacio de atención presencial para las y los participantes del IX Foro Internacional de Víctimas (FIV) realizado en Quito los días 26, 27 y 28 de julio, que contó con la presencia de la directora general de la entidad, Lilia Solano. El FIV es una plataforma que integran diversas organizaciones de víctimas en múltiples países que han luchado por su visibilización, reconocimiento y la garantía de derechos de las víctimas en el exterior.
Así mismo, la comunidad jesuita de refugiados en la zona de Argelia, sur de Ecuador, recibió atención específica para lograr actualización en el estado de sus casos. Este espacio concertado por la directora Lilia Solano en el marco del IX Foro Internacional de Víctimas, demuestra el compromiso institucional para garantizar una atención adecuada y efectiva a las víctimas en el exterior.
Temas recomendados
Durante el Gobierno del Cambio, cerca de 10.000 personas han accedido de manera directa a atención personalizada del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior. Con la de Ecuador, son ya nueve jornadas presenciales de atención en más de 12 ciudades que han permitido que quienes viven fuera del país reciban información sobre el estado de sus casos y realicen los trámites de manera directa.